Varias figuras del Congreso y dirigentes de La Libertad Avanza pidieron la expulsión de la diputada Lorena Villaverde y su renuncia a la candidatura al Senado, tras la difusión de su histórico proceso penal en EE UU por tráfico de drogas y su vínculo con casos judiciales controvertidos.
Demanda oficial de expulsión
El presidente de la Cámara de Diputados, Juan Manes, presentó una solicitud formal para que Lorena Villaverde sea expulsada del cuerpo legislativo y abandone la lista de candidatos al Senado en la próxima elección. La petición se sustenta en la gravedad de los antecedentes penales de la legisladora y en la presión de diversos sectores que la consideran una amenaza a la integridad institucional.
Antecedentes penales en Estados Unidos
Villaverde, quien pertenece a la coalición La Libertad Avanza y representa a la provincia de Río Negro, fue detenida en EE UU por tráfico de 15 kg de cocaína. El proceso judicial, denunciado en varios medios, reveló que la política estuvo involucrada en una trama de narcotráfico que culminó con su condena y posterior regreso a la Argentina, donde continuó su carrera política.
Conexiones controvertidas
Además del caso de drogas, se ha señalado la relación de Villaverde con el primo del empresario y dirigente político Javier Machado, lo que añade una capa de sospecha sobre posibles conflictos de interés. La prensa también ha mencionado una “vieja causa” en EE UU que vuelve a poner en tela de juicio su idoneidad para ocupar cargos públicos.
Reacción de la dirigencia
Los encabezados de La Libertad Avanza manifestaron su respaldo a la medida, argumentando que la presencia de una figura con antecedentes judiciales graves vulnera la credibilidad del proyecto político. Por su parte, el comité de ética de la Cámara evaluará la solicitud y determinará los pasos a seguir.
Impacto electoral
La posible exclusión de Villaverde de la lista senatorial podría redefinir la estrategia de La Libertad Avanza en Río Negro, un distrito donde la coalición ha ganado terreno en los últimos comicios. Los analistas advierten que la decisión podría influir en la percepción del electorado sobre la tolerancia del movimiento a figuras controvertidas.