Ir al contenido
Portada » Fuerza Patria exige cambiar la presentación del escrutinio provisional

Fuerza Patria exige cambiar la presentación del escrutinio provisional

A mediados de octubre de 2025, la coalición Fuerza Patria presentó una demanda judicial para modificar la forma en que se exhiben los resultados del escrutinio provisional de las elecciones nacionales, alegando falta de transparencia y posible manipulación en la visualización de los datos.

Antecedentes del escrutinio provisional

El proceso de escrutinio provisional, iniciado tras la votación del 26 de octubre de 2025, tiene como objetivo ofrecer una primera aproximación de los resultados electorales mientras se consolida el conteo definitivo. La transmisión de los datos se realiza mediante plataformas digitales oficiales, que presentan los porcentajes de voto por candidatura y por provincia.

La demanda de Fuerza Patria

Fuerza Patria, encabezada por su presidente partidario, interpuso una acción judicial en el Tribunal Federal con el objetivo de que las autoridades electorales modifiquen la forma de mostrar los resultados. La petición se centra en tres puntos principales:

  • Formato de presentación: Solicitan que los porcentajes aparezcan acompañados de la cantidad absoluta de votos y que se incluya una tabla desglosada por provincias.
  • Actualización en tiempo real: Piden la publicación de los datos en intervalos de cinco minutos, en lugar de los diez actuales, para garantizar mayor rapidez y claridad.
  • Transparencia del algoritmo: Exigen que se haga público el algoritmo que calcula los porcentajes, para descartar posibles sesgos.

Reacción de la autoridad electoral

El organismo encargado del proceso electoral, el Jurado Electoral Nacional, respondió que evaluará la solicitud dentro de los plazos legales y que cualquier cambio deberá asegurarse de no comprometer la integridad del escrutinio. La autoridad subrayó que el método actual sigue los estándares internacionales y que la confidencialidad de los datos intermedios es fundamental para evitar manipulaciones.

Implicancias políticas

La demanda llega en un contexto de alta polarización política, donde varios sectores denuncian posibles irregularidades en la transmisión de los resultados. El caso podría sentar un precedente importante sobre la forma en que se difunden los datos electorales en futuras contiendas.