Ir al contenido
Portada » Intensificación de la dolarización tras levantar el cepo: depósitos en dólares superan los US$34.400 mil millones

Intensificación de la dolarización tras levantar el cepo: depósitos en dólares superan los US$34.400 mil millones

Desde la eliminación del cepo cambiario a finales de 2023, la dolarización de los ahorros argentinos se disparó. El Banco Central informó que los depósitos en dólares superaron los US$34.400 mil millones, marcando un récord histórico que refleja la fuerte preferencia por la moneda extranjera frente al peso.

El fin del cepo y su impacto inmediato

El 26 de diciembre de 2023 el gobierno de Argentina anunció la eliminación definitiva de las restricciones cambiarias, conocidas como el “cepo”. La medida buscó restablecer la libre circulación del dólar y reactivar la confianza del sector financiero.

Dolarización acelerada

Los meses posteriores registraron una rápida migración de ahorros al dólar. Según el Informe Mensual del BCRA publicado en agosto de 2025, los depósitos en dólares alcanzaron los US$34.400 mil millones, cifra que supera cualquier registro anterior.

Factores que impulsan la tendencia

  • Incertidumbre inflacionaria: la alta y sostenida inflación del peso erosiona el poder adquisitivo.
  • Desconfianza institucional: la historia de controles cambiarios genera temor de nuevas restricciones.
  • Acceso a depósitos en línea: la banca digital facilita la compra y mantenimiento de activos en moneda extranjera.

Repercusiones en la economía

El crecimiento de los depósitos en dólares indica una mayor vulnerabilidad frente a choques externos y una presión sobre la balanza de pagos. Al mismo tiempo, el aumento de la dolarización brinda a los argentinos una herramienta de resguardo ante la inflación.

Perspectivas

Expertos del sector financiero advierten que, si persiste la inestabilidad macroeconómica, la dolarización seguirá en alza, reduciendo la relevancia del peso en la cartera de ahorro de los hogares.