Ir al contenido
Portada » La Justicia declara nulo el escrutinio provisorio nacional y aviva la polémica electoral

La Justicia declara nulo el escrutinio provisorio nacional y aviva la polémica electoral

Tras la elección nacional celebrada a principios de octubre, la Corte Suprema de Justicia de Argentina declaró que el escrutinio provisorio no tiene validez legal, provocando una serie de reclamos de Fuerza Patria, el PJ y la Cámara Electoral que exigen la difusión de resultados por provincia.

Decisión judicial que cambia el panorama electoral

La Corte Suprema de Justicia de la Nación afirmó que el escrutinio provisorio nacional carece de respaldo legal y, por lo tanto, no puede considerarse definitivo. La sentencia, emitida el 15 de octubre de 2025, establece que sólo los resultados provinciales tienen validez hasta que se realice el recuento oficial.

Reclamos de Fuerza Patria y la PJ

Frente a esta determinación, Fuerza Patria solicitó a la Cámara Electoral que obligue al Gobierno a difundir los resultados de manera desglosada por provincia, argumentando que la transparencia es esencial para la confianza ciudadana. Por su parte, el Partido Justicialista (PJ) llevó la cuestión a la Justicia para impedir un recuento nacional y asegurar que la información se publique únicamente a nivel provincial.

La Cámara Electoral reconoce nuevos frentes

En medio de la tensión, la Cámara Electoral anunció el reconocimiento del frente de Michel en Entre Ríos como parte de Fuerza Patria, lo que complica la estrategia del gobierno y abre la puerta a nuevas alianzas provinciales.

Contexto del sistema electoral argentino

En Argentina, el escrutinio provisional se realiza el mismo día de la votación y se publica de forma consolidada a nivel nacional. Sin embargo, la legalidad de este conteo depende de la normativa vigente y de la autorización del Tribunal Electoral. La reciente sentencia judicial pone en relieve la necesidad de actualizar la legislación para evitar futuras incertidumbres.

Perspectivas y próximos pasos

Con la sentencia ya firme, los partidos deberán orientar sus campañas de comunicación a los resultados provinciales. La expectativa se centra ahora en el recuento oficial, programado para el 22 de octubre de 2025, que definirá la composición final del Congreso y los próximos gobiernos locales.