El pintoresco pueblo de Maimará, ubicado en la provincia de Jujuy, fue reconocido por la ONU como uno de los lugares más atractivos para el turismo a nivel mundial en 2025. Este reconocimiento coloca a la pequeña comunidad en el mapa internacional y promete un impulso significativo al desarrollo local y al sector turístico argentino.
Un reconocimiento sin precedentes
En octubre de 2025 la Organización de las Naciones Unidas, a través de la Organización Mundial del Turismo (OMT), incluyó a Maimará en su lista de “Los destinos más bellos del mundo 2025”. El anuncio, realizado durante la cumbre internacional de turismo en París, destacó al pueblo por su arquitectura tradicional, su entorno natural y la riqueza cultural de la comunidad quechua que lo habita.
¿Qué hace a Maimará tan especial?
Situado a 3.200 metros sobre el nivel del mar, Maimará cuenta con alrededor de 5.200 habitantes que preservan costumbres ancestrales, artesanías y festividades como la Fiesta de la Pachamama. Sus casas de colores, las callecitas empedradas y la vista de la Cordillera de los Andes crean un paisaje que ha sido comparado con los de los pueblos europeos más turísticos.
Impacto esperado en la comunidad
El sello de calidad de la ONU genera expectativas de un aumento notable en la llegada de visitantes, tanto nacionales como extranjeros. Autoridades locales anticipan la creación de nuevos empleos en el sector hotelero, gastronómico y de guías turísticos, así como la mejora de infraestructuras como la señalización vial y la conectividad digital.
Otros destinos argentinos también brillan
En la misma publicación, la OMT reconoció a otra localidad argentina que, junto a Maimará, formó parte de los destinos más destacados del año. Este doble reconocimiento subraya la creciente visibilidad del turismo argentino en el contexto global.
Preservación y desarrollo sostenible
Las autoridades municipales han asegurado que el crecimiento turístico se gestionará bajo criterios de sostenibilidad, protegiendo los ecosistemas de la región y respetando la cultura indígena. Se han planteado proyectos de turismo comunitario que permitirán a los residentes participar directamente en la oferta de servicios y experiencias.
Conclusión
El nombramiento de Maimará como uno de los mejores pueblos del mundo no solo celebra su belleza, sino que también abre una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico y social de la zona, convirtiéndose en un referente de turismo responsable en América Latina.