Ir al contenido
Portada » Masivas protestas en EE.UU. denuncian la deriva autoritaria de Donald Trump

Masivas protestas en EE.UU. denuncian la deriva autoritaria de Donald Trump

Cientos de ciudades estadounidenses fueron escenario de concentraciones ciudadanas que reunieron a cientos de miles de personas para rechazar lo que consideran tendencias autoritarias del expresidente Donald Trump, bajo los consignas “No Kings” y “No a los reyes”.

Un reclamo nacional contra la posible vuelta al autoritarismo

El 18 de octubre de 2025 se vivió una jornada histórica en Estados Unidos: manifestaciones simultáneas en más de 200 ciudades, desde Nueva York y Los Ángeles hasta pequeñas comunidades del medio oeste, congregaron a estimados 300.000 personas. Los participantes marcharon bajo pancartas que decían “No Kings”, “No a los reyes” y “Defendamos la democracia”.

Motivaciones y contexto político

Las protestas fueron una reacción directa a una serie de declaraciones y acciones de Donald Trump, quien en los últimos días insinuó la posibilidad de postularse nuevamente y criticó duramente al Congreso y a la Corte Suprema, llamándolos “cortes de reyes”. Además, su reciente campaña de intimidación contra organizaciones de derechos civiles, como la ACLU, avivó los temores de una deriva autoritaria.

Organizadores y participación ciudadana

El movimiento estuvo encabezado por coaliciones de grupos progresistas, entre ellos MoveOn, la ACLU, Indivisible y sindicatos laborales. La activista Laura Martínez, portavoz de Women’s March USA, declaró: “Esta es una defensa de la democracia, no una protesta contra un partido”. En ciudades como Chicago y Miami, la seguridad fue reforzada sin incidentes graves, y la policía facilitó la libre expresión.

Reacción del gobierno y de Trump

El presidente interino, Kamala Harris, señaló que “el derecho a protestar es fundamental” y pidió a Trump que “respete las instituciones democráticas”. Por su parte, Trump respondió en una entrevista en Fox News, calificando a los manifestantes de “enemigos de la libertad” y prometiendo “luchar contra cualquier intento de silenciar a los patriotas”.

Impacto y perspectivas

Analistas políticos consideran que la magnitud de la movilización podría influir en la agenda electoral de 2026 y presionar a los legisladores a aprobar reformas que fortalezcan la transparencia y los controles de poder ejecutivo. Mientras tanto, la frase “No Kings” se ha convertido en un eslogan viral en redes sociales, con más de 2 millones de menciones en Twitter en las primeras 24 horas.