El presidente colombiano Gustavo Petro respondió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificándolo de “líder del narcotráfico” y acusándolo de engañarse al considerarse un aliado. La polémica se intensifica tras la decisión de EE.UU. de suspender la ayuda financiera a Colombia, generando una nueva oleada de tensión diplomática entre ambos países.
Contexto
En los últimos días se ha intensificado la confrontación verbal entre los mandatarios de Colombia y Estados Unidos. La medida de Washington de cancelar la asistencia financiera a Colombia ha reavivado críticas y acusaciones cruzadas que ponen en relieve la delicada relación bilateral.
Declaraciones de Gustavo Petro
El presidente colombiano, Gustavo Petro, sostuvo que el presidente estadounidense, Donald Trump, “se engaña” al considerarse un aliado y lo catalogó como “un líder del narcotráfico”. Petro subrayó que estas acusaciones son infundadas y que la suspensión de la ayuda vulnera los proyectos sociales y de desarrollo que benefician a millones de colombianos.
Respuesta de Donald Trump
Por su parte, Donald Trump intensificó su enfrentamiento con Petro, anunciando la cancelación definitiva de la ayuda financiera estadounidense a Colombia. En sus declaraciones, Trump reiteró que el gobierno colombiano colabora con organizaciones criminales y que su política exterior busca presionar a Petro para que modifique su postura frente a la lucha contra el narcotráfico.
Impacto económico y diplomático
La suspensión de la ayuda ha generado incertidumbre en sectores clave como la salud, la educación y la infraestructura. Analistas señalan que la reducción de recursos podría retrasar programas cruciales y agravar la situación social en áreas vulnerables.
Reacciones internacionales
Diversos medios internacionales, entre ellos Clarin.com, CNN en Español, Infobae, DW y La Nación, han cubierto la escalada de tensiones, destacando la gravedad de la acusación mutua y su posible repercusión en la política de seguridad y desarrollo en la región.