A falta de siete días para las elecciones presidenciales del 26 de octubre de 2025, los sondeos realizados por los principales institutos revelan que Javier Milei y su coalición La Libertad Avanza encabezan la competencia, mientras que las distintas fuerzas peronistas aparecen en segunda posición, generando incertidumbre sobre el futuro político del país.
Contexto electoral
Argentina se prepara para el día 26 de octubre de 2025, fecha en la que los ciudadanos decidirán al próximo presidente. Tras una campaña marcada por intensas movilizaciones y debates, la atención se ha centrado en los últimos indicadores de intención de voto.
Resultados de las encuestas
Los últimos diez estudios de opinión pública publicados por medios como Ámbito y Clarín coinciden en posicionar a Javier Milei y a su frente La Libertad Avanza como la opción con mayor porcentaje de respaldo. Las diferentes encuestas, realizadas entre mediados de septiembre y la primera semana de octubre, muestran una ventaja clara frente a los candidatos del peronismo, sin precisar cifras exactas por prudencia informativa.
En el bloque peronista, las propuestas se fragmentan entre varias figuras, pero todas aparecen por debajo del líder libertario. Este escenario ha llevado a analistas a evaluar una posible victoria de Milei, aunque subrayan la volatilidad típica de la jornada electoral.
Implicancias para el escenario nacional
Una posible victoria de Milei implicaría la continuidad de reformas económicas de corte liberal, mientras que una segunda posición del peronismo mantendría la expectativa de una balanza de poder más equilibrada. Los partidos de la oposición están intensificando sus campañas de terreno y redes sociales, buscando cerrar la brecha que las encuestas actuales indican.
Con una semana restante, los candidatos se enfocan en los últimos debates, actos de campaña de baja intensidad y la movilización de sus bases, factores que podrían influir en los votantes indecisos y en la distribución final del sufragio.