Ir al contenido
Portada » ADRs caen 5,3% y bonos se recuperan tras anuncio de recompra de deuda

ADRs caen 5,3% y bonos se recuperan tras anuncio de recompra de deuda

Los American Depositary Receipts (ADRs) de empresas argentinas perdieron hasta un 5,3% en la jornada, mientras que los bonos del país borraron sus bajas al cierre, impulsados por el anuncio del Gobierno de iniciar un plan de recompra de deuda con apoyo multilateral y destinar recursos al sector educativo.

Caída de los ADRs y repunte de los bonos

En la jornada del 18 de octubre de 2025, los ADRs de la Argentina registraron una caída de hasta 5,3%, reflejando la incertidumbre del mercado ante el actual contexto macroeconómico. Sin embargo, los bonos soberanos, que habían experimentado pérdidas en los días anteriores, cerraron la jornada sin descenso, impulsados por la noticia de un nuevo programa de recompra de deuda.

Detalles del plan de recompra

El Gobierno anunció que negociará un plan de recompra de deuda externa en dólares, con la participación de organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial. El objetivo es utilizar el superávit fiscal acumulado para reducir el stock de deuda y liberar recursos que serán destinados a inversiones en educación y salud.

Instrumentos y alcance

  • El programa incluirá bonos emitidos entre 2016 y 2024.
  • Se espera cubrir aproximadamente el 10% del stock total de deuda externa en la primera fase.
  • El Gobierno firmó recientemente un swap de deuda con Estados Unidos, lo que facilitará la operatividad del proceso.

Reacción del mercado

Tras el anuncio, los bonos del gobierno argentino recuperaron su nivel de precios, cerrando con variaciones prácticamente nulas. Analistas destacan que la medida refuerza la confianza de los inversionistas internacionales y abre la puerta a una posible mejora en la calificación crediticia del país.

Impacto esperado

Con la recompra, se busca reducir la carga de intereses, mejorar la sostenibilidad de la deuda y liberar recursos que serán canalizados a proyectos de educación, un sector que, según el Ministerio de Educación, necesita una inversión adicional de US$ 3.000 millones en los próximos tres años.