A pocos días del voto del 26 de octubre, se dibujan los escenarios políticos en cada provincia. Descubrí quiénes se unen, quiénes se separan y qué provincias determinarán el rumbo del Congreso argentino y la agenda del gobierno nacional.
Contexto político y la importancia de los comicios
La elección legislativa del 26 de octubre de 2025 renovará los 257 asientos de la Cámara de Diputados y 72 del Senado. Con la mitad de la legislatura en juego, la capacidad del presidente para aprobar reformas dependerá de la composición del Congreso.
Principales alianzas a nivel nacional
En el nivel federal se destacan tres bloques esenciales:
- Frente de Todos (FdT): coalición tradicional liderada por el peronismo, busca mantener la mayorías históricas en provincias como Buenos Aires y Santa Fe.
- Juntos por el Cambio (JxC): agrupación de centro‑derecha que se está reconfigurando con partidos provinciales y la incorporación de liderazgos emergentes.
- La Libertad Avanza (LVA): la fuerza libertaria del presidente, intentará ampliar su presencia más allá de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba.
Escenarios provinciales clave
Según datos de El Día de La Plata, cinco provincias concentran la mayoría de los escaños diputados: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. Estas regiones serán decisivas para definir la mayoría nacional.
Provincia de Buenos Aires
Con 70 diputados, la provincia es la más influyente. El Frente de Todos ha renovado su acuerdo con la coalición provincial “Vamos Juntos”, mientras que JxC ha creado la alianza “Unidos por el Progreso” con partidos locales. La Libertad Avanza presenta una lista propia que aspira a superar el 10 % de los votos.
Córdoba
En la segunda provincia más poblada, la estrategia de LVA se intensifica: el candidato presidencial lidera una lista bajo el nombre “Córdoba Libre”. El FdT mantiene su tradicional unión con la UCR cordobesa, y JxC busca pactar con el PRO provincial.
Santa Fe
Con 40 diputados, el tablero está dominado por el Frente de Todos, que se mantiene unido a la Alianza por Santa Fe. JxC ha intentado una coalición con el Frente Renovador, pero las negociaciones siguen abiertas.
Mendoza y Tucumán
Ambas provincias presentan escenarios de ruptura. En Mendoza, la alianza entre JxC y el Frente Renovador ha ganado terreno, mientras que en Tucumán, la aparición de una coalición regional “Juntos por el Sur” busca desmontar la hegemonía del FdT.
Estrategias de campaña y expectativas
Los partidos están enfocando sus recursos en los medios digitales y en visitas masivas a barrios vulnerables. Las encuestas de La Nación y Infobae indican una competitividad estrecha en las provincias clave, con márgenes de menos del 5 % entre los bloques.
Impacto potencial
Si el Frente de Todos conserva la mayoría, el presidente Milei deberá negociar con una oposición fuerte para impulsar su agenda liberal. Un avance de JxC o LVA podría abrir paso a reformas estructurales más ambiciosas o, en su defecto, a una mayor dificultad para aprobar leyes.
El juego político está en marcha y cada provincia, cada alianza, cuenta. La cuenta atrás final se reduce a pocos días, y el país atento esperará los resultados que definirán el rumbo legislativo de los próximos dos años.