Una interrupción masiva de Amazon Web Services el 20 de Octubre de 2025 provocó la caída simultánea de gigantes como Amazon, Fortnite, Facebook y numerosas apps de pagos digitales, dejando a millones de usuarios sin acceso a sus servicios esenciales durante varias horas.
Impacto global de la falla
El 20 de Octubre de 2025, una anomalía en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) afectó a la nube pública que soporta a cientos de empresas. Los síntomas se percibieron en tiempo real: errores de carga, caídas de servidores y mensajes de “servicio no disponible” en distintas plataformas.
Servicios y aplicaciones afectadas
- Comercio electrónico: Amazon experimentó interrupciones en su sitio y en la app móvil, generando retrasos en envíos y en la gestión de pedidos.
- Videojuegos: Fortnite y otros títulos que dependen de servidores de AWS presentaron desconexiones y pérdidas de partidas en curso.
- Redes sociales: Facebook, Instagram y WhatsApp mostraron fallos de carga y problemas para publicar contenido.
- Fintech y pagos: Mercado Pago, Uber, Lyft, y diversas billeteras digitales presentaron fallas en pagos, transferencias y recargas.
- Otros: Netflix, Spotify, y plataformas de streaming también reportaron interrupciones breves.
Repercusiones financieras
Varias fintech reportaron pérdidas temporales al no poder procesar transacciones. Según datos preliminares, se estiman más de 1.200 millones de pesos argentinos en transacciones afectadas durante la ventana de falla.
Respuesta del proveedor
AWS emitió un comunicado indicando que el problema se originó en una de sus zonas de disponibilidad en Norteamérica y que sus equipos trabajaron durante varias horas para restablecer los servicios.
Qué pueden hacer los usuarios
Se recomienda a los usuarios actualizar la información a través de canales oficiales, activar notificaciones de sus apps favoritas y, en caso de pagos pendientes, esperar la confirmación de la entidad financiera antes de volver a intentar la operación.