Ir al contenido
Portada » Amplio apagón de Amazon Web Services deja inactivas apps globales

Amplio apagón de Amazon Web Services deja inactivas apps globales

Una falla crítica en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) provocó la caída de más de 200 servicios y plataformas a nivel mundial, dejando sin acceso a millones de usuarios a apps como Netflix, Fortnite, Zoom y bancos importantes durante varias horas.

Qué sucedió

El 19 de octubre de 2025 a las 02:13 UTC los ingenieros de Amazon Web Services detectaron una interrupción en la red de la región US‑East‑1 que se propagó rápidamente a otras regiones. La anomalía provocó la pérdida de conectividad en cientos de servicios que dependen de la nube de AWS.

Alcance global

Según el comunicado oficial de Amazon, la falla afectó a aproximadamente 200 aplicaciones y a más de 30 regiones. Entre los servicios impactados se encontraban plataformas de streaming (Netflix, Disney+), videojuegos online (Fortnite, PUBG), redes sociales (Facebook, Instagram, Snapchat), herramientas de comunicación (Zoom, Microsoft Teams) y numerosas instituciones financieras (Citibank, Banco Santander, fintechs locales).

Impacto en los usuarios

Se estima que la interrupción dejó sin acceso a internet a alrededor de 150 millones de usuarios durante el pico de la avería. Los usuarios reportaron mensajes de error, imposibilidad de iniciar sesión y caídas de servidores en tiempo real.

Respuesta y restauración

El equipo de AWS trabajó intensamente y, a partir de 06:45 UTC, comenzaron a restaurar los servicios de forma gradual. La mayoría de las plataformas anunciaron su plena operatividad antes de 08:30 UTC, aunque algunas aplicaciones menores continuaron con procesos de recuperación durante todo el día.

Reacciones y cobertura

Medios internacionales como BBC, CNN en Español, La Nación y El País cubrieron el episodio, subrayando la dependencia global de la infraestructura cloud. Expertos en ciberseguridad advirtieron sobre la necesidad de diversificar la arquitectura de servicios críticos para reducir riesgos frente a fallas de un único proveedor.