Ir al contenido
Portada » Argentina acelera acuerdo comercial con EE.UU. y lo declara inminente

Argentina acelera acuerdo comercial con EE.UU. y lo declara inminente

El Gobierno de Javier Milei anunció que las negociaciones del tratado comercial con Estados Unidos avanzan a pasos firmes, integrando sectores tradicionales como la carne y nuevos rubros de alta tecnología como las patentes farmacéuticas. La ministra de Comercio Exterior, María Luján Mazzitelli, confirmó que la firma del acuerdo es inminente y que impulsará la economía argentina.

Un tratado que abarca de la carne a la biotecnología

En una rueda de prensa celebrada el 19 de octubre de 2025, la ministra de Comercio Exterior, María Luján Mazzitelli, declaró que el texto preliminar del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Argentina y Estados Unidos está listo para su firma. El convenio incluye la tradicional apertura del mercado de carnes, frutas y granos, y, por primera vez, un capítulo dedicado a la protección y transferencia de patentes farmacéuticas y biotecnológicas.

Impacto económico esperado

Según el Ministerio de Economía, el acuerdo podría duplicar las exportaciones agroalimentarias a EE.UU. en los próximos cinco años, alcanzando un valor estimado de US$3.200 millones para 2030. En el sector de la innovación, se proyecta una atracción de US$500 millones en inversiones de compañías estadounidenses interesadas en la investigación y desarrollo de medicamentos argentinos.

Reacciones en Washington

El subsecretario de Comercio de EE.UU., Kevin McAleenan, manifestó su entusiasmo por el “potencial transformador” del acuerdo, subrayando la importancia de integrar la cadena de valor agroindustrial con la de alta tecnología.

Condiciones y próximos pasos

El tratado contempla la eliminación de aranceles para productos cárnicos argentinos, con una reducción gradual del 15 % al 0 % en un plazo de diez años. En el ámbito de patentes, se establecerá un marco de cooperación que simplificará los trámites de registro y protegerá la propiedad intelectual de innovaciones locales.

Las dos partes acordaron una última ronda de negociaciones técnicas la semana del 28 de octubre de 2025, con la intención de firmar el documento durante la visita oficial del presidente estadounidense a Buenos Aires en noviembre.

Contexto político

Este avance se produce en medio de una política económica orientada al libre mercado, impulsada por el gobierno de Milei, que busca diversificar las exportaciones y atraer capital extranjero. La expectativa de los mercados es que la concreción del acuerdo genere una apreciación moderada del peso argentino y mejore la confianza de los inversores internacionales.