Ir al contenido
Portada » AWS sufre gran caída y deja fuera de línea a Mercado Pago, Netflix y otras apps

AWS sufre gran caída y deja fuera de línea a Mercado Pago, Netflix y otras apps

Una interrupción masiva en Amazon Web Services sacudió la infraestructura digital el 19 de octubre de 2025, dejando sin servicio a plataformas de pagos como Mercado Pago, Naranja X y Ualá, además de los servicios de streaming Netflix y Disney+. La falla, que se prolongó varias horas, volvió a evidenciar la dependencia crítica de la región en la nube de Amazon.

El colapso de la nube de Amazon

El 19 de octubre de 2025, a primera hora de la mañana (UTC‑3), Amazon Web Services (AWS) experimentó una falla a nivel de sus sistemas de gestión de datos, provocando una interrupción global que afectó a cientos de millones de usuarios. Según informes de la compañía, el problema se originó en una de sus regiones principales y se extendió rápidamente a otras zonas, generando una caída paralela de múltiples servicios dependientes.

Impacto en pagos digitales

En Argentina, la interrupción tuvo consecuencias inmediatas para las plataformas de pago y billeteras digitales. Mercado Pago, Naranja X y Ualá reportaron dificultades para procesar pagos y transferencias, dejando a cientos de miles de usuarios sin acceso a sus cuentas durante varias horas. El portal Infobae confirmó que los errores se registraron tanto en la app móvil como en los sitios web de estas empresas.

Servicios de streaming también afectados

El problema también impactó a los servicios de entretenimiento en línea. Usuarios de Netflix y Disney+ experimentaron interrupciones en la transmisión de contenidos, con mensajes de error que indicaban problemas de conexión a los servidores. La caída coincidió con la temporada de estrenos de nuevas series, lo que generó una queja masiva en redes sociales.

Repercusiones económicas y tecnológicas

Esta interrupción subraya la vulnerabilidad de la economía digital ante la concentración de infraestructura en pocos proveedores de nube. Expertos en tecnología advierten que la falta de diversificación de la arquitectura de TI puede afectar sectores críticos, como el financiero y el de medios, que dependen de la disponibilidad constante de sus plataformas.

Respuesta de AWS y perspectivas

Amazon emitió un comunicado indicando que sus equipos técnicos trabajaron para restablecer los servicios en menos de ocho horas. No se revelaron los detalles exactos del error, pero se habló de una “condición inesperada” en los sistemas de almacenamiento que desencadenó una cascada de fallas. La compañía se comprometió a reforzar sus procedimientos de prevención y a ofrecer compensaciones a los clientes impactados.

Lecciones para el futuro

Empresas de la región están considerando estrategias de contingencia, como la adopción de arquitecturas multi‑nube y planes de recuperación ante desastres más robustos, para mitigar riesgos similares. La caída de AWS vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de una mayor soberanía tecnológica en América Latina.