El Día de la Madre, celebrado el 18 de mayo de 2025, registró una disminución del 3,5% en las ventas de Bahía Blanca. El gasto promedio no alcanzó para comprar una remera, lo que preocupa a comerciantes y analistas que señalan un deterioro continuo del consumo. Expertos advierten sobre el impacto en la economía local y la necesidad de estrategias para reactivar la demanda.
Contexto y datos del descenso
Según los indicadores publicados por la Cámara de Comercio de Bahía Blanca, las ventas del 18 de mayo de 2025 (Día de la Madre) retrocedieron 3,5% respecto al mismo día de 2024. El consumo promedio quedó por debajo del costo de una remera estándar, reflejando una menor disposición a gastar en regalos.
Repercusiones en el comercio local
Los comercios de ropa, calzado y artículos de regalo reportaron una afluencia de clientes significativamente menor que en años anteriores. Los dueños de tiendas señalaron que, a pesar de aplicar cuotas y descuentos, la caída no se detuvo, generando inquietud sobre la confianza del consumidor.
Declaraciones de los analistas
El economista Ricardo Diab de Radio Continental comentó: “El consumo continúa bajando mes a mes, el Día de la Madre fue un reflejo de esa situación”. Diab añadió que la tendencia negativa podría afectar los resultados del segundo trimestre si no se implementan medidas de estímulo.
Perspectivas y posibles respuestas
Expertos sugieren que los comerciantes deberían diversificar sus ofertas, enfocarse en productos de primera necesidad y reforzar campañas de crédito accesible. Además, se espera que las autoridades locales consideren incentivos temporales para reactivar la demanda durante fechas clave.