Una interrupción masiva en la nube de Amazon ha dejado inoperativas cientos de aplicaciones en todo el mundo, entre ellas Snapchat, Zoom y varios sistemas bancarios, generando una ola de quejas de usuarios y provocando pérdidas económicas temporales.
Qué ocurrió
El pasado fin de semana una falla en los servidores de Amazon Web Services (AWS) provocó la caída de múltiples servicios críticos. La interrupción, que se extendió durante varias horas, impactó a plataformas de mensajería, videoconferencias, redes sociales y sistemas financieros.
Servicios más afectados
- Snapchat: imposibilidad de enviar y recibir snaps.
- Zoom: videollamadas interrumpidas y pérdida de conexión para miles de usuarios.
- Aplicaciones bancarias: fallas en la navegación y en la realización de transacciones en varios bancos latinoamericanos y europeos.
- Facebook, Fortnite y otras plataformas: lentitud y errores de carga.
Alcance global
Según informes de medios internacionales, la falla afectó a cientos de aplicaciones en más de 70 países, generando una ola de reclamos en redes sociales y foros de usuarios que reportaron problemas desde América del Norte hasta Asia.
Respuesta de Amazon
Amazon emitió un comunicado oficial indicando que sus equipos técnicos identificaron una anomalía en su infraestructura de red interna y trabajaron para restaurar los servicios. La compañía aseguró que se están implementando medidas para evitar incidentes similares en el futuro.
Impacto económico
Expertos estiman que la interrupción pudo haber generado pérdidas temporales de varios millones de dólares en transacciones bancarias y en actividades comerciales relacionadas con los servicios afectados.
Contexto y antecedentes
Este no es el primer corte importante en la historia de AWS. En 2020 y 2022 la plataforma había registrado interrupciones que también impactaron a grandes empresas, lo que subraya la dependencia global de la infraestructura en la nube para operaciones críticas.