El 15 de octubre de 2025 una interrupción masiva en Amazon Web Services paralizó temporalmente plataformas de pago como Mercado Pago, Naranja X y Ualá, provocando largas filas de usuarios sin poder realizar compras ni transferencias. La causa fue un fallo técnico en la región US‑East‑1 que AWS ya corrigió, pero el incidente expuso la dependencia de la economía argentina en la infraestructura cloud estadounidense.
¿Qué ocurrió?
El 15 de octubre de 2025 AWS (Amazon Web Services) sufrió una caída a nivel global que impactó su infraestructura en la zona US‑East‑1. La interrupción provocó la indisponibilidad de varios servicios críticos alojados en la nube, incluidos sistemas de pago, aplicaciones bancarias y plataformas de fintech.
Servicios más afectados
Entre los usuarios argentinos, los principales afectados fueron:
- Mercado Pago
- Naranja X
- Ualá
- Otras billeteras digitales (Billetera Móvil, PayU, etc.)
- Aplicaciones de bancos tradicionales que dependen de APIs de AWS
Impacto en tiempo real
Hora (UTC) | Evento |
---|---|
12:00 | Detección de la falla en el centro de datos US‑East‑1 |
12:10 | Comienzan los reportes de indisponibilidad en apps de pago |
13:45 | AWS inicia proceso de mitigación y enrutamiento alternativo |
15:30 | Mercado Pago y Naranja X recuperan funcionalidades básicas |
17:00 | Ualá vuelve a operar con capacidad completa |
Respuesta de AWS y de las fintech
Amazon emitió un comunicado oficial indicando que la interrupción se originó por un problema técnico durante una actualización de software en sus servidores de la región US‑East‑1. La compañía anunció que ya había restaurado el 95 % de los servicios a las 17:00 UTC y que seguiría monitorizando la estabilidad.
Las empresas afectadas activaron sus planes de contingencia: activaron servidores de respaldo en otras regiones y, en algunos casos, habilitaron rutas de pago offline para minimizar la afectación a los usuarios.
Lecciones y futuro
El episodio subraya la vulnerabilidad de la economía digital argentina ante la concentración de infraestructura en megacorporaciones extranjeras. Expertos recomiendan diversificar proveedores de nube, adoptar arquitecturas multi‑cloud y reforzar los planes de continuidad operativa para evitar que una única falla paralice servicios críticos.