Ir al contenido
Portada » Cámara Electoral evalúa la solicitud del peronismo para frenar la publicación de resultados nacionales

Cámara Electoral evalúa la solicitud del peronismo para frenar la publicación de resultados nacionales

Ante la proximidad de los comicios del 25 de octubre, la Cámara Electoral está revisando una demanda del peronismo que pide no difundir los resultados a nivel nacional y exige que el escrutinio se haga por distritos. La medida, respaldada también por Fuerza Patria, se inscribe en un clima de tensión política y judicial que podría redefinir la forma de contar los votos este domingo.

Contexto político y electoral

El domingo 25 de octubre de 2025 se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina. Desde la madrugada del 20 de octubre, el Frente de Todos y sus aliados han presentado un reclamo ante la Cámara Electoral solicitando que los resultados no se publiquen a nivel nacional, argumentando la necesidad de evitar manipulaciones y garantizar la transparencia.

¿Qué exige el peronismo?

El pedido oficial plantea que el conteo de votos se realice exclusivamente por distritos, con la publicación de los resultados solo al término del escrutinio total. La intención es impedir que los primeros indicadores nacionales influyan en la percepción pública antes de que se conozcan los resultados definitivos.

Reacción de la Cámara Electoral

El organismo, integrado por representantes de los distintos partidos, ha anunciado que está analizando la solicitud. En un comunicado, la Cámara sostuvo que evaluará la normativa electoral vigente y el impacto de la medida en la transparencia del proceso.

Implicaciones judiciales

Simultáneamente, la Justicia ha dictado que el conteo se realizará por distritos y no a nivel nacional, según informó La Nación. La resolución, que será de cumplimiento obligatorio, se enmarca en la misma línea de la petición peronista y entrará en vigor el mismo domingo.

Acciones de Fuerza Patria

El frente político Fuerza Patria, liderado por el senador Juan José Gómez Centurión, ha presentado ante la Justicia una solicitud formal para impedir la difusión de los resultados nacionales. Según Página/12, la medida busca “frenar la manipulación” de la información.

Reconocimiento del frente de Michel en Entre Ríos

En un giro adicional, la Cámara Electoral reconoció al frente de Michel en la provincia de Entre Ríos como parte integrante de Fuerza Patria, complicando la estrategia del gobierno nacional y ampliando la coalición que apoya la medida de conteo por distritos.

Posibles escenarios

Si la Cámara acepta la solicitud, la transmisión de los resultados a nivel nacional quedará suspendida hasta finalizar el escrutinio, lo que podría generar una cobertura mediática fragmentada por provincias. De no aprobarse, los medios seguirían publicando los indicadores nacionales, aunque bajo la supervisión de la Justicia se mantendría el conteo distrital.

Conclusión

El debate sobre la forma de publicar los resultados electorales marca un punto crítico en la cronología de las elecciones de 2025. Con la Cámara Electoral en la fase de análisis, la decisión final probablemente se conocerá en las próximas horas, definiendo si la publicidad de los datos será nacional o estrictamente local.