Según datos oficiales publicados en octubre de 2025, China volvió a ser el principal socio comercial de Argentina, superando a Brasil por primera vez en casi tres años. El repunte se debe a la recuperación de la demanda de commodities, la caída del tipo de cambio del peso y la desaceleración económica brasileña.
Datos que confirman el cambio de posicionamiento
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en el año 2024 China representó el mayor porcentaje de exportaciones argentinas, superando a Brasil que quedó en segundo lugar. Este es el primer desplazamiento de Brasil desde 2022.
Causas del ascenso de China
Varios factores explican el retorno de China a la cima del comercio bilateral:
- Reactivación de la demanda de soja y maíz: los compradores chinos aumentaron sus pedidos tras la recuperación del mercado interno y la necesidad de reabastecer reservas.
- Devaluación del peso argentino: la caída del tipo de cambio hizo que los productos argentinos fueran más competitivos en los mercados internacionales.
- Desaceleración de la economía brasileña: la recesión en Brasil redujo su capacidad de importación, afectando especialmente los sectores de alimentos y materias primas.
- Políticas de diversificación del gobierno argentino que han favorecido la apertura de nuevos canales hacia Asia, incluyendo acuerdos logísticos y de inversión.
Impacto en la balanza comercial
El aumento de las exportaciones a China contribuyó a mejorar la balanza comercial del país, que mostró un superávit de US$1.9 mil millones en 2024, frente al déficit registrado en años anteriores.
Perspectivas para 2025
Los analistas anticipan que la tendencia se mantendrá, siempre que continúe la demanda asiática y el peso se mantenga estable. Sin embargo, advierten que cualquier variación significativa en los precios internacionales de los commodities o en la política cambiaria podría revertir la dinámica.