Ir al contenido
Portada » Docentes de la UNR aprueban nuevas medidas de fuerza para exigir financiamiento universitario

Docentes de la UNR aprueban nuevas medidas de fuerza para exigir financiamiento universitario

Durante la semana del 14 al 20 de octubre de 2025, los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) votaron y aprobaron nuevas medidas de fuerza para presionar al Gobierno nacional y provincial en la urgente necesidad de financiar la educación superior, en el marco de la polémica Ley de Financiamiento Universitario.

Votación y alcance de la medida

En una asamblea convocada por la Asamblea Universitaria de la UNR, los docentes aprobaron por amplia mayoría las nuevas medidas de fuerza que incluyen la suspensión parcial de clases, la ocupación de edificios administrativos y la convocatoria a una huelga nacional que se extenderá durante los días 21 y 22 de octubre de 2025. La decisión se tomó después de más de una década de reclamos por un financiamiento insuficiente y la demora en la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Contexto de la polémica Ley de Financiamiento Universitario

El proyecto de ley, impulsado por el Congreso, busca modernizar el sistema de financiación mediante la creación de un fondo de garantía y la revisión de los criterios de asignación de recursos. Sin embargo, los sindicatos docentes y estudiantiles consideran que la normativa actual es insuficiente y que el monto propuesto no cubre las necesidades básicas de infraestructura, salarios y investigación.

Repercusiones en la comunidad universitaria

La medida de fuerza afecta a todas las facultades de la UNR, incluyendo carreras de ciencias sociales, ingeniería, salud y artes. Se anticipa una interrupción de los procesos de matrícula y la suspensión de exámenes finales. La Confederación de Docentes Universitarios (CDU) y la Federación Universitaria de Estudiantes (FUE) han anunciado su apoyo total a la acción, prometiendo una coordinación simultánea en otras instituciones del país, como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Respuesta del gobierno y expectativas

El Ministerio de Educación, a través del titular María Eugenia Pérez, ha pedido a los docentes abrir un nuevo canal de diálogo y ha sugerido la posibilidad de una negociación interinstitucional la próxima semana. Sin embargo, hasta la fecha no se ha confirmado una fecha concreta para la reunión.

¿Qué pueden hacer los estudiantes?

Los estudiantes están convocados a participar en asambleas internas y a evaluar la conveniencia de adherirse al paro. La universidad ha puesto a disposición canales de comunicación virtual para que la comunidad académica mantenga la información actualizada.