Ir al contenido
Portada » Documentos estadounidenses complican a candidata libertaria de Río Negro por presunto tráfico de cocaína

Documentos estadounidenses complican a candidata libertaria de Río Negro por presunto tráfico de cocaína

Una serie de documentos oficiales provenientes de Estados Unidos ponen en entredicho a la candidata libertaria de La Libertad Avanza para el Senado de Río Negro, al señalarse su supuesta participación en el tráfico de 15 kilos de cocaína. El caso, que ya generó una detención previo en EE.UU., vuelve a surgir y pone bajo presión a la coalición libertaria en la contienda electoral de 2025.

Antecedentes y origen de los documentos

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha puesto a disposición del público un expediente que incluye el acta de detención y la orden de procesamiento contra la candidata libertaria, cuyo nombre completo es María Eugenia Villaverde. Según el documento, la detención tuvo lugar en Miami en 2022 y se la vinculó a la importación de 15 kilogramos de cocaína desde Argentina.

Impacto en la campaña electoral de Río Negro

Villaverde se presentó como candidata al Senado por la coalición La Libertad Avanza en la provincia de Río Negro, buscando capitalizar el impulso obtenido en elecciones anteriores por el libertarismo. La publicación de los documentos genera un fuerte revés, ya que la oposición ha pedido su inmediata exclusión de la boleta y la apertura de una investigación judicial en el país.

Reacción de los organismos y partidos

  • Juntos por el Cambio denunció una “manipulación” de la justicia y exigió que se aclare la situación antes de la fecha de votación, prevista para 22 de noviembre de 2025.
  • Frente de Todos solicitó al Ministerio de Justicia abrir una causa penal contra la candidata por presunto delito de lavado de activos.
  • El propio líder de La Libertad Avanza manifestó que se revisará el caso y que la candidatura continuará a menos que exista una sentencia firme.

Contexto legal y judicial

Hasta la fecha, en Argentina no se ha dictado una sentencia condenatoria contra Villaverde. El expediente estadounidense se basa en una denuncia de la Oficina de Control de Drogas (DEA) y aún está pendiente de confirmación por parte de la Fiscalía Federal argentina.

Posibles efectos en la política nacional

El escándalo se produce en medio de una campaña intensamente polarizada para las elecciones de 2025, donde los partidos tradicionales buscan frenar el avance de propuestas libertarias. La situación de Villaverde podría influir en la percepción pública sobre la idoneidad de candidatos con antecedentes judiciales internacionales.