La reconocida periodista y conductora Edith Hermida reveló que lleva más de un año siendo acosada por un hombre que la visita, la persigue y llegó a intentar besarla, generando preocupación y llamando la atención de las autoridades y la opinión pública.
Denuncia de Edith Hermida
El 19 de octubre de 2025, Edith Hermida, conocida presentadora de televisión, contó en entrevistas para varios medios que está viviendo una situación de acoso constante por parte de un hombre que se ha acercado a su domicilio y la persigue desde hace aproximadamente un año.
Detalles del acoso
Hermida describió varios episodios: el hombre se presenta en su casa sin previo aviso, la persigue a pie y en automóvil, y en una ocasión intentó darle un beso sin su consentimiento, provocándole gran temor. La víctima aseguró que el agresor la ha amenazado diciendo: “Viene a mi casa” y que frecuentemente se queda cerca de su residencia, lo que incrementa su sensación de inseguridad.
Respuesta de la autoridad
Tras la publicación de sus declaraciones, la Fiscalía especializada en delitos de violencia de género abrió una investigación preliminar. La fiscalía señaló que, de confirmarse los hechos, el acoso podría encuadrarse como delito de acoso (art. 172 bis del Código Penal) y se podrían aplicar órdenes de restricción.
Contexto y legislación
El caso de Hermida se enmarca en un aumento de denuncias de acoso en la Argentina. Según datos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en 2024 se registraron más de 12.000 denuncias por acoso, un 15 % más que en 2023. La Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Ley 26.485) establece medidas cautelares y asistencia psicológica a las víctimas.
Repercusiones
El relato de Hermida ha generado amplio debate en redes sociales y medios, impulsando campañas de concientización sobre la importancia de denunciar el acoso y de fortalecer los protocolos de protección para víctimas de violencia de género.