A medida que se acercan las elecciones argentinas del 26‑O, la City observa con cautela cómo la volatilidad sacude al mercado y pone a prueba la visión del renombrado gestor macro Scott Bessent.
Contexto electoral y económico
Las elecciones presidenciales en Argentina están previstas para el 26 de octubre de 2025. El país enfrenta una inflación alta, una devaluación sostenida del peso y una deuda pública que genera incertidumbre entre los inversores internacionales.
Scott Bessent y su posición
Scott Bessent, ex‑CIO del Soros Fund Management y actual responsable de Universa Investments, ha sido una figura clave en los últimos meses al anticipar movimientos macroeconómicos. Sus últimos comentarios sugieren una postura conservadora frente a la posible escalada de la volatilidad en los mercados sudamericanos.
Qué observa la City
Los operadores de la City de Londres siguen de cerca los indicadores argentinos: tipos de cambio, rendimientos de bonos soberanos y flujos de capital. El consenso entre analistas locales indica que los últimos cinco ciclos de negociación antes del 26‑O serán críticos para definir la dirección de la cotización del peso y el nivel de los bonos emisivos.
Factores que podrían mover el mercado
- Expectativas de política monetaria del Banco Central de la República Argentina.
- Resultados de encuestas de intención de voto que puedan influir en la percepción de estabilidad.
- Flujos de inversión extranjera directa y la postura de los fondos de cobertura.
Perspectivas a corto plazo
Si bien no se han anunciado cambios de política concreta, la prudencia domina la toma de decisiones en la City. Los gestores de carteras están ajustando sus posiciones en dólares y en activos locales, anticipando posibles turbulencias post‑electorales.