A pocos días de la jornada electoral del 26 de octubre, el país se prepara para una de las contiendas políticas más decisivas de la historia reciente. Las encuestas sitúan al frente de unidad como favorito, mientras cinco provincias concentrarán la mayoría de los escaños y se afinan alianzas y rupturas que definirán el rumbo del Congreso.
Contexto y fecha clave
El 26 de octubre de 2025 se llevarán a cabo los comicios legislativos nacionales en Argentina. Se trata de la segunda vuelta de elecciones generales en menos de dos años y constituye la oportunidad de renovar la Cámara de Diputados y una parte del Senado.
Encuestas y tendencias
Los últimos sondeos publicados por Ipoll y Consultar indican que la coalición del frente de unidad se mantiene a la cabeza, con una ventaja de varios puntos sobre la coalición opositora. Las encuestas señalan también una creciente fragmentación del voto minoritario, lo que obliga a los partidos a reforzar pactos estratégicos.
Provincias decisivas
Según el Diario El Día de La Plata, cinco provincias (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán) concentrarán la mayor parte de los cargos en disputa, por lo que el desempeño de los candidatos en estos distritos será determinante para la configuración de la mayoría en la Cámara de Diputados.
Estrategias y alianzas
El Diario Río Negro destaca que en cada provincia se están definiendo alianzas y rupturas que podrían cambiar el panorama electoral. En Buenos Aires, la coalición del frente de unidad ha consolidado acuerdos con partidos regionales; en Córdoba, la oposición busca un bloque amplio que incluya a movimientos sociales; en Santa Fe, se observan negociaciones sobre listas conjuntas entre fuerzas centristas.
Qué esperar el 26 de octubre
Los analistas coinciden en que la jornada será altamente competitiva y que la participación ciudadana podría superar el 70 % de los electores habilitados. Los resultados definirán la capacidad del gobierno nacional para impulsar su agenda legislativa y determinarán la fuerza de la oposición en el Congreso durante los próximos cuatro años.
Seguimiento en vivo
Los medios La Nación e Infobae ofrecen cobertura en tiempo real con minuto a minuto, brindando cifras de participación, resultados parciales y análisis de las tendencias a medida que se actualizan los escrutinios en cada mesa.