El 19 de octubre de 2025 una interrupción crítica en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) provocó la caída de numerosos servicios y aplicaciones en todo el mundo, afectando a usuarios y empresas que dependen de la nube para operar.
Detalles del incidente
El 19 de octubre de 2025 se registró una falla significativa en varios centros de datos de Amazon Web Services (AWS). El problema, que comenzó alrededor de las 13:45 UTC, impactó principalmente a las regiones us-east-1 (Virginia) y eu‑west‑1 (Irlanda), provocando latencias extremas y caídas totales de los recursos alojados.
Servicios y plataformas afectadas
La interrupción se reflejó en una amplia gama de productos y plataformas que utilizan la nube de AWS, entre los que se incluyen:
- Plataformas de streaming como Netflix y Spotify.
- Herramientas de comunicación y colaboración como Zoom, Slack y Microsoft Teams (cuando se conecta a servicios de backend en AWS).
- E‑commerce y SaaS como Shopify, Airbnb y Twitter/X.
- Aplicaciones de productividad como Google Workspace (integraciones específicas con AWS) y Dropbox.
Respuesta de Amazon
Amazon emitió un comunicado a las 15:10 UTC confirmando que sus equipos de ingeniería estaban trabajando “las 24 horas” para restablecer la conectividad. A las 18:30 UTC se informó que la mayoría de los servicios críticos ya estaban operando con capacidad parcial y se esperaba la recuperación total antes de la medianoche.
Impacto en usuarios y empresas
Empresas de diversos sectores reportaron interrupciones en sus procesos internos, pérdida de ingresos y quejas de clientes. Los analistas señalan que la dependencia global de la nube hace que incidentes de esta magnitud tengan repercusiones amplias, aunque la resiliencia de la arquitectura de AWS permitió que la recuperación fuera relativamente rápida.
Lecciones y perspectivas
El episodio subraya la importancia de contar con planes de contingencia multi‑nube y estrategias de recuperación ante desastres. Expertos en tecnología recomiendan diversificar la infraestructura y monitorear continuamente la latencia de los proveedores cloud.