Una falla masiva en Amazon Web Services el 10 de octubre de 2024 provocó la interrupción de cientos de plataformas, entre ellas la app de pagos Mercado Pago y el asistente de IA ChatGPT. La avería, originada en la región US‑East‑1, se extendió durante más de tres horas y mostró la vulnerabilidad de la infraestructura digital global.
¿Qué ocurrió?
El 10 de octubre de 2024 a las 13:15 UTC Amazon Web Services (AWS) sufrió una interrupción crítica en su zona US‑East‑1 (Norte‑Virginia). El problema, descrito por la compañía como una falla de conectividad de red interna, desencadenó la caída de varios servicios esenciales como EC2, S3 y RDS, que a su vez afectaron a miles de clientes alrededor del mundo.
Servicios colapsados
Entre los más impactados se encontraban:
- Mercado Pago: la plataforma de pagos de la región latinoamericana dejó de procesar transacciones durante aproximadamente 2 horas y 45 minutos. Usuarios de Argentina, Brasil y México reportaron errores al intentar pagar en comercios online.
- ChatGPT (versión web y API): la herramienta de OpenAI mostró mensajes de error y tiempos de respuesta extremadamente lentos, afectando a usuarios y a empresas que dependen de la API para sus productos.
- Aplicaciones bancarias y billeteras digitales como Naranja X y Ualá, que también se basan en la infraestructura de AWS, experimentaron interrupciones parciales.
- Plataformas de streaming, videojuegos en la nube y servicios de gestión de datos que operan sobre la misma nube.
Respuesta de AWS y tiempo de recuperación
El equipo de AWS activó su protocolo de emergencia y, tras identificar el origen de la falla, comenzó a redirigir el tráfico a zonas redundantes. La mayoría de los servicios fueron restaurados a las 16:45 UTC, aunque algunos clientes reportaron latencias residuales hasta la madrugada del día siguiente.
Impacto económico y lecciones aprendidas
Según analistas de mercado, la interrupción generó pérdidas estimadas en torno a los US$ 120 millones a nivel global, principalmente por transacciones fallidas y pérdida de productividad. La situación subraya la necesidad de estrategias de multi‑nube y planes de contingencia más robustos para evitar la dependencia de un único proveedor.
Declaraciones oficiales
El portavoz de Mercado Pago, Rodrigo Varela, explicó: “Tuvimos un problema inesperado en nuestro proveedor de infraestructura. Ya hemos restaurado el servicio y reforzaremos nuestras medidas de redundancia”. OpenAI manifestó que “estamos trabajando estrechamente con AWS para minimizar futuras incidencias”.
La caída de AWS quedó registrada como una de las interrupciones más extendidas del año, recordando a la industria que la resiliencia digital es fundamental en la era de los servicios en línea.