Ir al contenido
Portada » Inyección de semaglutida llega a San Juan: cómo actúa y su costo

Inyección de semaglutida llega a San Juan: cómo actúa y su costo

La semaglutida, conocida como el ‘Ozempic argentino’, ya está disponible en la provincia de San Juan. El nuevo tratamiento para la obesidad promete reducir peso mediante una acción hormonal y su precio ronda los 12.000 a 15.000 pesos argentinos por ciclo, según los centros médicos locales.

¿Qué es la semaglutida y cómo funciona?

La semaglutida es un análogo del péptido GLP‑1 que, además de regular la glucosa, actúa sobre el apetito reduciendo la ingesta calórica y aumentando la sensación de saciedad. Originalmente aprobada para la diabetes tipo 2, la autoridad sanitaria argentina (ANMAT) la autorizó en 2024 para el tratamiento de la obesidad en adultos con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30 o superior a 27 con comorbilidades.

Disponibilidad en San Juan

Desde principios de octubre de 2025, clínicas y centros de salud de la capital y la zona occidental de la provincia ofrecen la inyección de semaglutida bajo supervisión médica. El protocolo recomendado incluye una fase de titulación semanal que culmina en una dosis de mantenimiento de 2,4 mg semanales, administrada vía subcutánea.

Costos del tratamiento

Según los precios publicados por los establecimientos de San Juan, el costo total de un ciclo de 15 inyecciones (aproximadamente un mes de tratamiento) oscila entre 12.000 y 15.000 pesos argentinos. El precio puede variar según la cobertura de obras sociales o seguros privados.

Impacto esperado y recomendaciones

Argentina registra, según el último informe del INDEC, que el 30 % de la población adulta padece obesidad, lo que convierte a la semaglutida en una herramienta potencialmente transformadora para la salud pública. Expertos, como la endocrinóloga Dra. Agüera, subrayan que el medicamento no es “milagroso” y debe acompañarse de cambios de hábitos alimenticios y actividad física para lograr resultados sostenidos.

Seguridad cardiovascular

Estudios internacionales y la reciente evaluación de la Sociedad Argentina de Cardiología confirman que la semaglutida posee un perfil de seguridad cardiovascular favorable, reduciendo eventos como infarto y accidente cerebrovascular en pacientes con alto riesgo.