Ir al contenido
Portada » Los ADRs argentinos y los bonos se mantienen cautelosos tras nuevo acuerdo con EE.UU.

Los ADRs argentinos y los bonos se mantienen cautelosos tras nuevo acuerdo con EE.UU.

Tras el reciente acuerdo bilateral entre Argentina y Estados Unidos, los ADRs argentinos cotizados en Wall Street y los bonos soberanos del país muestran una postura prudente en los mercados. Inversores y analistas observan de cerca cómo esta coordinación impactará la confianza y los flujos de capital hacia los activos financieros argentinos.

Contexto del acuerdo bilateral

En octubre de 2025, Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo que busca fortalecer la cooperación en comercio, inversión y desarrollo tecnológico. Si bien los detalles exactos del pacto no se han divulgado completamente, ambas naciones destacan su intención de facilitar mayores intercambios económicos y mejorar la estabilidad financiera.

Comportamiento de los ADRs argentinos en Wall Street

Los American Depositary Receipts (ADRs) de compañías argentinas, que permiten a inversores estadounidenses operar acciones locales en la Bolsa de Nueva York y Nasdaq, registraron una leve resistencia al alza durante la jornada de este lunes. Los volúmenes de negociación se mantuvieron estables, pero los precios mostraron poca variación, reflejando la cautela de los participantes ante la novedad del acuerdo.

Reacción del mercado de bonos soberanos

En paralelo, los bonos emitidos por el gobierno argentino experimentaron un escenario similar. Los rendimientos de los bonos a 10 años se mantuvieron casi sin cambios, y los spreads respecto a los bonos comparables de EE. UU. mostraron una ligera ampliación, señalando que los inversionistas todavía evalúan los riesgos asociados al nuevo marco de cooperación.

Perspectivas de los analistas

Analistas de entidades financieras locales indican que, si bien el acuerdo abre una ventana de oportunidades, la incertidumbre sobre su implementación y los efectos macroeconómicos a corto plazo hacen que el mercado prefiera una postura prudente. Destacan la necesidad de observar indicadores como la evolución de la balanza comercial, la entrada de inversiones directas y la estabilidad de la política monetaria.

Conclusión

El consenso entre Argentina y EE. UU. representa un paso importante, pero la reacción inicial de los ADRs y los bonos sugiere que los participantes del mercado adoptan una mirada cautelosa, esperando confirmaciones concretas antes de reactivar el apetito por el riesgo.