Ir al contenido
Portada » Peronismo solicita a la Justicia Electoral frenar la “trampa” libertaria en el escrutinio

Peronismo solicita a la Justicia Electoral frenar la “trampa” libertaria en el escrutinio

El bloque peronista presentó una solicitud ante la Justicia Electoral para que el conteo de votos se realice por distritos y no a nivel nacional, argumentando que la estrategia de los partidos libertarios busca manipular la percepción del resultado y crear una “trampa” electoral.

Petición formal del peronismo

En una reunión convocada en la sede de la Cámara Nacional Electoral, dirigentes del frente peronista entregaron un escrito dirigido a la Justicia Electoral solicitando que el recuento de votos de las elecciones primarias de octubre de 2025 se haga por provincias y distritos electorales, y no por el total nacional.

Motivaciones y acusaciones

Según los firmantes, la medida pretende evitar que la coalición libertaria “La Libertad Avanza” utilice la difusión de resultados parciales a nivel nacional para crear una “trampa” que genere una percepción de victoria anticipada y presione a los votantes de otros partidos.

Respuesta de la Justicia Electoral

La Justicia Electoral ha informado que ya está evaluando la solicitud y que, de ser aceptada, se emitiría una resolución que obligue a los medios y a la Cámara electoral a publicar los resultados desglosados por distrito el domingo de escrutinio, tal como lo demandan los peronistas.

Contexto político

El pedido se produce en medio de una campaña electoral altamente polarizada, donde los partidos libertarios han experimentado un notable aumento en sus encuestas y buscan posicionarse como alternativa al peronismo tradicional. La disputa sobre el método de conteo se suma a otras tensiones entre los principales bloques políticos del país.

Repercusiones previstas

De aprobarse la medida, se espera que la cobertura mediática sea más fragmentada, con énfasis en los resultados locales. Los analistas advierten que esto podría retrasar la consolidación de un panorama nacional de la elección, pero también reduciría la influencia de campañas de desinformación basadas en datos parciales.