Ir al contenido
Portada » Rodrigo Paz Pereira gana la presidencia de Bolivia y redefine el mapa político sudamericano

Rodrigo Paz Pereira gana la presidencia de Bolivia y redefine el mapa político sudamericano

En una jornada electoral histórica, Rodrigo Paz Pereira se impuso como presidente de Bolivia, modificando el equilibrio político de América del Sur. Su victoria abre una nueva etapa de alianzas y desafíos tanto internos como internacionales, con repercusiones que se sentirán en los países vecinos y en la escena global.

Resultado electoral

Rodrigo Paz Pereira, candidato de la coalición de centroderecha, obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones de octubre de 2025, asegurando la presidencia de Bolivia con una amplia ventaja sobre sus oponentes de izquierda. Su triunfo marca el primer gobierno de centro‑derecha en el país en más de una década.

Impacto en el mapa político de América del Sur

La victoria de Paz redefine la configuración de fuerzas en la región. Mientras Brasil y Argentina mantienen posiciones centroderechistas, países como Venezuela y Perú continúan bajo gobiernos de izquierda, lo que genera una zona de contraste ideológico. Analistas destacan que la nueva administración boliviana podría favorecer una mayor integración económica con sus vecinos del Cono Sur.

Desafíos internos

El nuevo presidente enfrentará retos estructurales: estabilizar la economía, reducir la inflación y atender la demanda de reformas en el sector de recursos naturales. Asimismo, la cohesión social será esencial, dado el legado de protestas y tensiones entre grupos sindicales y empresariales.

Repercusiones internacionales

En la arena internacional, la administración de Paz buscará renegociar acuerdos comerciales y fortalecer vínculos con Estados Unidos y la Unión Europea, sin descuidar la cooperación regional a través de la UNASUR y el MERCOSUR. La comunidad internacional observará de cerca las políticas energéticas y medioambientales del nuevo gobierno.