El acuerdo de swap de veinte mil millones de dólares firmado entre Argentina y EE.UU. no implica la entrada de nuevos dólares a las reservas del país, según informan Donald Trump y el inversor Scott Bessent. La operación, anunciada por el gobierno de Javier Milei, pretende ofrecer liquidez al mercado cambiario, pero no se refleja en los balances de reservas internacionales.
Contexto del swap
En octubre de 2025 el gobierno argentino, bajo la presidencia de Javier Milei, anunció la firma de un swap de $20.000 millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos. El objetivo declarado es proveer una fuente de liquidez para estabilizar el tipo de cambio y respaldar la confianza del sector financiero.
Lo que dicen los protagonistas
Donald Trump, junto al gestor de inversiones Scott Bessent, han asegurado que la operación no conlleva la transferencia de un solo dólar a las arcas del Banco Central. Según sus declaraciones, el swap funciona como una línea de crédito contingente que se activaría solo bajo condiciones específicas, lo que explica la ausencia de movimientos visibles en las reservas.
Impacto en las reservas internacionales
Contrario a las expectativas de algunos analistas, las reservas internacionales de Argentina no registraron incremento tras la firma del acuerdo. Los datos publicados por el Banco Central muestran que el nivel de reservas se mantuvo estable, indicando que el swap, aunque disponible, todavía no se ha materializado en entradas de divisas.
Uso previsto del fondo
El presidente Milei explicó que los recursos del swap estarían destinados a financiar importaciones estratégicas y a reforzar la capacidad de intervención del Tesoro en el mercado cambiario. Sin embargo, la política de intervención del Tesoro de EE.UU. para sostener el peso continúa, según informes de la prensa local.
Reacciones del mercado
El anuncio generó una breve volatilidad en el tipo de cambio, pero el dólar volvió a subir poco después, como señalan analistas de La Política Online. La falta de una inyección real de dólares ha alimentado el escepticismo sobre la efectividad del swap como herramienta de estabilización.
Perspectivas
Expertos financieros coinciden en que el verdadero impacto del swap dependerá de su activación y de la evolución de la política monetaria interna. Mientras tanto, la monitoría del mercado seguirá atenta a cualquier movimiento que implique la utilización de la línea de crédito acordada.