El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó al mandatario colombiano Gustavo Petro como “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de la asistencia financiera a Colombia, además de amenazar con nuevos aranceles comerciales. La tensión diplomática escaló con la convocatoria de consultas al embajador estadounidense y denuncias de una posible amenaza de invasión.
Declaraciones de Trump
El 18 de octubre de 2025 el mandatario estadounidense, Donald Trump, describió a Gustavo Petro, presidente de Colombia, como “líder del narcotráfico” y afirmó que su gobierno era responsable de la venta de cocaína a nivel internacional. En la misma intervención, Trump anunció la inmediata suspensión de toda asistencia financiera de EE. UU. a Colombia, que incluía programas de desarrollo y cooperación.
Medidas comerciales adicionales
Trump también advirtió que, ante la supuesta complicidad de Petro, Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a los productos colombianos. Los sectores más vulnerables podrían ser el café, las flores y la ropa, que representan la mayor parte de las exportaciones colombianas a EE. UU.
Respuesta de Petro y del gobierno colombiano
Gustavo Petro, a través de su oficina de prensa, calificó las acusaciones como infundadas y un intento de interferir en la soberanía del país. El presidente colombiano sostuvo que su gobierno está comprometido con la lucha contra el narcotráfico y que la ayuda internacional es clave para los programas de sustitución de cultivos.
Reacciones diplomáticas
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia convocó a consultas al embajador estadounidense en Bogotá, señalando que la decisión de cortar la asistencia constituye una violación del acuerdo bilateral. Asimismo, la Cancillería denunció una “amenaza de invasión” por parte de EE. UU., citando declaraciones de Trump que podrían estar orientadas a presionar militarmente.
Impacto económico y social
La suspensión de la ayuda financiera, estimada en 300 millones de dólares anuales, afecta proyectos de seguridad, salud y desarrollo rural en Colombia. Analistas advierten una posible desaceleración del crecimiento económico colombiano y un aumento de la vulnerabilidad de comunidades que dependen de la cooperación internacional.
Contexto internacional
Esta escalada ocurre en medio de tensiones entre EE. UU. y varios gobiernos latinoamericanos que critican la política exterior de Trump. La medida también se produce a pocos días de la cumbre de la Alianza del Pacífico, donde se esperaba discutir cooperación comercial y seguridad regional.