Ir al contenido
Portada » Trump califica a Petro de narcotraficante y corta la ayuda financiera a Colombia

Trump califica a Petro de narcotraficante y corta la ayuda financiera a Colombia

El presidente de EE. UU., Donald Trump, calificó el 18 de octubre de 2025 al mandatario colombiano Gustavo Petro como “narcotraficante” y anunció la suspensión inmediata de la asistencia financiera estadounidense, generando una fuerte reacción diplomática de Bogotá y alertas de antiguos mandatarios sobre la escalada del conflicto entre producción y consumo de drogas.

Declaraciones de Trump y suspensión de la ayuda

El 18 de octubre de 2025, el presidente Donald Trump, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, acusó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, de ser “líder del narcotráfico”. En la misma intervención anunció la suspensión de toda la asistencia financiera de EE. UU. a Colombia, incluyendo los programas de lucha contra el narcotráfico y los fondos de desarrollo económico.

Reacción del gobierno colombiano

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia calificó la medida como una “amenaza de invasión” y denunció una “interferencia inaceptable” en la soberanía nacional. En respuesta, el gobierno convocó a consultas con el embajador estadounidense en Bogotá, señalando que la acción de Washington rompe los acuerdos bilaterales de cooperación.

Respuesta de Gustavo Petro

Petro, durante una entrevista posterior, replicó que “mi casa vale lo que la sala de una casa de las propiedades de Trump“, subrayando la discordancia entre la retórica del mandatario estadounidense y la realidad económica de Colombia. El presidente señaló que la suspensión de la ayuda pone en riesgo programas críticos de salud y desarrollo rural.

Opiniones de figuras políticas colombianas

El expresidente Juan Manuel Santos manifestó que “con la pelea entre el mayor productor mundial de droga y el mayor consumidor solo gana el crimen organizado”, advirtiendo sobre las consecuencias de la confrontación política en la lucha contra el narcotráfico.

Contexto de la ayuda estadounidense

EE. UU. ha destinado históricamente alrededor de 500 millones de dólares anuales a los programas antinarcóticos en Colombia, complementados con otros recursos de desarrollo que superan el 1.000 millones de dólares en conjunto. La suspensión repentina de estos fondos representa una reducción significativa del apoyo económico a la región.

Posibles repercusiones

Analistas internacionales advierten que la medida podría afectar la estabilidad política interna de Colombia y complicar los esfuerzos regionales contra el tráfico de drogas, mientras que Washington busca presionar al gobierno de Petro para un cambio de políticas.