El expresidente de EE. UU., Donald Trump, acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de narcotráfico y anunció la suspensión inmediata de toda ayuda estadounidense a Colombia, generando una fuerte respuesta diplomática y reavivando la tensión comercial entre ambos países.
Declaraciones de Donald Trump
En una entrevista televisiva, Donald Trump calificó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, de “narcotraficante” y afirmó que su gobierno nunca volverá a recibir asistencia de los Estados Unidos. El exmandatario también insinuó la posibilidad de imponer más aranceles a productos colombianos como represalia.
Respuesta oficial de Colombia
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia respondió llamando a consultas a su embajador en Washington, calificando las declaraciones de Trump de “inaceptables” y denunciando una supuesta “amenaza de invasión” por parte de EE. UU. La medida diplomática busca proteger la soberanía nacional y presionar a Washington para que retire sus agresivas posturas.
Implicaciones económicas
Si se concretan los aranceles anunciados, sectores como el café, flores y el carbón podrían ver afectadas sus exportaciones, lo que impactaría directamente en la balanza comercial colombiana. Analistas advierten que la suspensión de ayuda también podría reducir fondos destinados a programas de seguridad y desarrollo social en regiones vulnerables.
Contexto de la relación bilateral
Las relaciones entre EE. UU. y Colombia han sido históricamente estrechas, con Estados Unidos proporcionando asistencia en lucha contra el narcotráfico y desarrollo económico. Sin embargo, tensiones recientes, como la controversia sobre la política de Petro y la postura firme de Trump, han reabierto el debate sobre la dependencia de Colombia.
Reacciones internacionales
Varios gobiernos de América Latina y organizaciones internacionales han llamado a la moderación y a evitar un escalamiento que pueda perjudicar la estabilidad regional. Se espera que en los próximos días se realicen encuentros diplomáticos para intentar suavizar la crisis.