Ir al contenido
Portada » Ventas del Día de la Madre 2025 caen 3,5% y el ticket promedio se sitúa en $64.500

Ventas del Día de la Madre 2025 caen 3,5% y el ticket promedio se sitúa en $64.500

Según los datos publicados por la Cámara Argentina de Empresas de la Medición (CAME), las ventas del Día de la Madre 2025 registraron una caída del 3,5% respecto al año anterior, mientras que el ticket promedio alcanzó los $64.500, reflejando el impacto de la alta inflación y la cautela del consumidor pese a los descuentos y cuotas promocionales.

Resumen de la caída de ventas

El informe de CAME indica que durante la campaña del Día de la Madre, comprendida entre el 1 y el 11 de mayo de 2025, el total de ventas minoristas disminuyó 3,5% interanual. Este descenso se da en el contexto de una inflación anual que supera el 150% y una caída en la confianza del consumidor.

Ticket promedio y comportamiento del comprador

El ticket promedio registrado fue de $64.500, una cifra que, aunque superior a la media de los últimos tres años, sigue por debajo del nivel necesario para adquirir productos de mayor valor, como una remera de marcas reconocidas, que superaría los $90.000.

Descuentos, cuotas y su limitado efecto

Los comercios implementaron estrategias como descuentos de hasta el 30% y facilidades de pago en cuotas sin interés. Sin embargo, los datos muestran que estas medidas no lograron revertir la tendencia a la baja; algunos minoristas reportaron una caída de 6,2% en el volumen total de ventas durante el mismo período.

Factores estructurales

Expertos apuntan a tres causas principales:

  • Alta inflación que erosiona el poder adquisitivo.
  • Recuperación lenta del empleo después del último ciclo de recesión.
  • Preferencia por compras online, que concentra la demanda en plataformas que no siempre aparecen en los informes de ventas físicas.

Perspectivas para el resto del año

Se espera que el sector continúe enfrentando presión hasta que la inflación comience a moderarse y se estabilice el empleo. Las analistas de CAME sugieren que los comercios deberán reforzar estrategias de fidelización y diversificar sus canales de venta para mitigar futuras caídas.