La provincia de Tierra del Fuego enfrenta un brote de coqueluche que ha superado los registros del mismo periodo del año anterior. Con 333 casos confirmados a nivel nacional y 59 en Ushuaia, el Ministerio de Salud ha lanzado una campaña de vacunación masiva para contener la propagación y proteger a los grupos más vulnerables.
Situación actual
Hasta el 21 de octubre de 2025 se contabilizan 333 casos de coqueluche en Argentina y 59 casos confirmados en la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego. Además, se han identificado más de 700 contactos estrechos de los pacientes, lo que indica una alta tasa de transmisión en la zona.
Respuesta de las autoridades
El Ministerio de Salud de la Nación, en coordinación con el Gobierno de Tierra del Fuego, ha declarado estado de alerta sanitaria y ha puesto en marcha una campaña de vacunación masiva que incluye:
- Instalación de unidades móviles de vacunación en hospitales, escuelas y centros comunitarios de Ushuaia y otras localidades.
- Aplicación de la vacuna DTPa (difteria, tétanos y pertussis acelular) a niños menores de 5 años, adolescentes y adultos que no estén al día con su esquema vacunal.
- Información y sensibilización a la población mediante medios locales y redes sociales.
Impacto y medidas preventivas
La coqueluche es particularmente peligrosa en lactantes y niños pequeños, quienes pueden presentar complicaciones graves como neumonía o convulsiones. Por ello, se recomienda a la población:
- Acudir a los centros de salud para recibir la vacuna, sin costo alguno.
- Mantener la higiene respiratoria: cubrirse al toser o estornudar y lavarse las manos con frecuencia.
- Consultar a un profesional ante cualquier síntoma de tos persistente o dificultad respiratoria.
Qué hacen los ciudadanos
Los vecinos de Ushuaia ya han comenzado a acudir a las jornadas de vacunación organizadas en la plaza San Martín, donde equipos de salud ofrecen la dosis de refuerzo y registran a los contactos estrechos para seguimiento. La participación comunitaria ha sido clave para iniciar el control del brote.
Las autoridades continuarán monitoreando la evolución de los casos y ampliarán la cobertura de la campaña si se detectan nuevos focos de infección.