Ir al contenido
Portada » Alza de casos de coqueluche en Argentina impulsa campaña de vacunación masiva

Alza de casos de coqueluche en Argentina impulsa campaña de vacunación masiva

Los registros de coqueluche en la República aumentan de forma alarmante, casi triplicando los contagios de la misma época de 2024. Autoridades sanitarias exhortan a reforzar la inmunización tanto en niños como en adultos, con campañas intensivas en todo el país, incluida una movilizada en Tierra del Fuego.

Incremento de casos a nivel nacional

Según datos del Ministerio de Salud, los contagios de coqueluche han experimentado un repunte notable en los últimos meses. Hasta la semana epidemiológica 38, los casos registrados superan los cientos, lo que representa un crecimiento cercano al triple respecto a la misma fecha del año pasado.

Recomendaciones de vacunación

Las autoridades sanitarias recomiendan reforzar el esquema de vacunación DTP (difteria‑tétanos‑pertussis). En niños, la pauta completa incluye las dosis primarias a los 6, 12 y 15 meses, un refuerzo a los 6 años y otro a los 10‑años. Para adolescentes y adultos se aconseja una dosis de refuerzo a los 20 años y luego cada diez años, especialmente para quienes conviven con menores de edad.

Campaña nacional y foco en Tierra del Fuego

El Gobierno nacional ha lanzado una campaña de vacunación masiva con unidades móviles que recorren escuelas, centros comunitarios y zonas rurales. En Tierra del Fuego, la autoridad sanitaria local ha desplegado una operación especial que incluye puntos de vacunación itinerantes y jornadas de información para la población.

Contexto internacional y causas del brote

El aumento de la coqueluche no es exclusivo de Argentina; a nivel mundial se observan tendencias similares atribuidas a la disminución de la inmunidad con el tiempo y a la interrupción de programas de vacunación durante la pandemia de COVID‑19. Los expertos recalcan la importancia de mantener la cobertura vacunal alta para evitar brotes más extensos.

Qué hacer si sospechas de coqueluche

Los síntomas típicos incluyen tos persistente que empeora por la noche, dificultad para respirar y, en casos avanzados, el característico “gallo” al inhalar. Ante la sospecha, se aconseja acudir a un centro de salud para diagnóstico y tratamiento oportuno.