La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) retiró del mercado dos marcas de aceite de oliva que presentaban información falsa en su etiquetado. La medida, anunciada a principios de octubre de 2025, busca proteger la salud del consumidor y garantizar la veracidad de los productos alimenticios en Argentina.
Decisión de la ANMAT
La ANMAT emitió una resolución que impide la comercialización de dos aceites de oliva comercializados bajo marcas nacionales, al detectar que la información impresa en sus envases era engañosa respecto al origen y la calidad del producto.
Motivos de la prohibición
El control de calidad reveló que los envases indicaban que el aceite provenía de España y que era virgen extra, cuando en realidad el producto contenía aceite de menor calidad y no se verificó su procedencia. Esta práctica vulnera la normativa de información al consumidor y podría afectar la salud de los usuarios.
Impacto y medidas adoptadas
Se ordenó el retiro inmediato de los lotes afectados de la circulación y se estableció un plazo de 15 días para que los importadores y distribuidores devuelvan o destruyan el stock existente. Además, la ANMAT realizará inspecciones adicionales en el sector para prevenir futuras irregularidades.
Contexto regulatorio
La ANMAT, organismo dependiente del Ministerio de Salud, tiene la responsabilidad de velar por la seguridad y la veracidad de los alimentos y medicamentos. La presente sanción refuerza su compromiso con la transparencia y la protección del consumidor argentino.