El Gobierno argentino anunció un conjunto de medidas para regularizar el Mercado Eléctrico Mayorista, eliminar los subsidios y permitir que grandes consumidores negocien directamente con generadores. La iniciativa busca reflejar precios reales, fomentar la competencia y atraer inversiones al sector energético.
Contexto y objetivos
En octubre de 2025 el Ejecutivo lanzó una reforma estructural del mercado eléctrico mayorista. El objetivo principal es normalizar la formación de precios eliminando los subsidios institucionales y permitiendo que los precios reflejen el costo real de producción y distribución.
Principales cambios anunciados
- Fin de los subsidios tradicionales: el Estado dejó de financiar la diferencia entre el costo de generación y el precio de venta al por mayor.
- Acceso directo de grandes usuarios: empresas con alta demanda podrán contratar energía directamente con generadoras, negociando tarifas libres.
- Mayor transparencia: se implementarán mecanismos de seguimiento en tiempo real de los precios y volúmenes negociados.
Impacto esperado
Según el Ministerio de Economía, la medida podría reducir la brecha de precios en hasta un 15% en el mediano plazo y atraer inversiones extranjeras al sector. Asimismo, se anticipa una mayor estabilidad en el suministro, al incentivar la competencia entre generadores.
Reacciones del sector
Los representantes de grandes consumidores, como industrias manufactureras y de alimentos, recibieron la reforma con optimismo, pues podrán fijar precios más competitivos. Por su parte, algunas organizaciones de defensa del consumidor expresaron preocupación sobre posibles aumentos de tarifas para usuarios residenciales, aunque el Gobierno aseguró que el plan incluye mecanismos de protección social.
Próximos pasos
La nueva normativa entrará en vigor a comienzos de 2026, tras la publicación en el Boletín Oficial y la apertura de un período de consultas públicas que concluirá a finales de noviembre de 2025.