Ir al contenido
Portada » Bancos argentinos elevan tasas de plazo fijo: remuneraciones por depósitos de $1 millón

Bancos argentinos elevan tasas de plazo fijo: remuneraciones por depósitos de $1 millón

A medida que la inflación se mantiene alta y el Banco Central mantiene una política restrictiva, los principales bancos del país continúan aumentando las tasas de los plazos fijos. La Nueva Provincia informa que, a principios de octubre de 2025, los depósitos de $1.000.000 pasan a rendir más que el año anterior, reflejando una fuerte competencia por captar capitales.

Contexto macroeconómico

Los indicadores de inflación acumulada al 12 meses se sitúan cerca del 155 %, y la tasa de política monetaria del Banco Central ronda el 85 %. En este entorno, las entidades financieras compiten ofreciendo mayores rendimientos en los plazos fijos para atraer fondos y reforzar su liquidez.

Lo que ofrecen los principales bancos

Según los comunicados oficiales publicados a principios de octubre de 2025, los bancos más grandes del sistema financiero nacional anunciaron aumentos progresivos de sus tasas para depósitos de $1.000.000. Las variaciones dependen del plazo (30, 90, 180 y 360 días) y del tipo de cuenta (individual o conjunta). En términos generales, los rendimientos anunciados superan los niveles observados en el mismo período del año anterior.

Comparativa entre entidades

Banco Plazo (días) Tasa anunciada
Banco Nación 30 Datos no publicados en el comunicado
Banco Galicia 90 Datos no publicados en el comunicado
BBVA 180 Datos no publicados en el comunicado
Banco Santander Río 360 Datos no publicados en el comunicado

Los valores exactos de cada tasa no fueron divulgados en la fuente consultada; sin embargo, la tendencia al alza es clara y se mantiene para todos los bancos mencionados.

Implicancias para los ahorradores

Para los usuarios que cuenten con capital disponible, un depósito de $1.000.000 en plazo fijo se presenta como una alternativa atractiva frente a otros instrumentos de inversión, especialmente en un contexto de alta volatilidad de los mercados de valores. Sin embargo, es fundamental considerar la penalización por retiro anticipado y la posible variación de la tasa al renovarse el plazo.

Perspectiva a futuro

Los analistas del sector estiman que, mientras la inflación siga sin retroceder y el Banco Central mantenga su política restrictiva, los bancos continuarán elevando sus tasas de plazo fijo. Se prevé que la competencia por captar fondos se traduzca en ofertas más competitivas en los próximos meses.