Los principales bancos de EE.UU. buscan contar con garantías sólidas antes de liberar un acuerdo de asistencia financiera de hasta 20.000 millones de dólares, un paso clave para estabilizar la economía argentina en medio de su crisis de deuda y alta inflación.
Contexto económico de Argentina
Argentina atraviesa una profunda recesión, con una inflación anual que supera el 150 % y una deuda externa que supera los 300 % del PIB. Ante esta situación, el gobierno ha negociado con Washington un mecanismo de swap de dólares que permitiría pagar parte de la deuda y fortalecer la balanza de pagos.
Condiciones que exigen los bancos estadounidenses
Según fuentes consultadas por La Nación, los principales bancos de EE.UU. —incluidos JPMorgan Chase, Citigroup y Bank of America— han dejado claro que cualquier desembolso de ayuda requerirá garantías reales por parte del Estado argentino. Estas garantías podrían consistir en:
- Hipotecas sobre reservas internacionales existentes.
- Compromisos vinculantes de política fiscal que limiten el gasto público.
- Contratos de recompra (repo) sobre activos estratégicos, como energías renovables.
¿Un rescate o una herramienta de mercado?
El presidente argentino ha subrayado que el acuerdo no constituye un “rescate” sino una operación de mercado destinada a mejorar la liquidez y reducir la presión sobre el tipo de cambio. El ministro de Economía, Juan Carlos Fábrega, afirmó que el swap de USD 20.000 millones permitirá intervenir entre las bandas cambiarias y financiar parte de la deuda externa sin generar una dependencia total.
Reacciones y expectativas
Analistas locales consideran que la exigencia de garantías es una práctica estándar en transacciones de esta magnitud y que, de cumplirse, el acuerdo podría estabilizar el tipo de cambio a corto plazo. Sin embargo, sectores críticos advierten que las condiciones podrían limitar la capacidad del gobierno para implementar políticas sociales.
Próximos pasos
Se espera que las negociaciones finales se cierren a finales de octubre de 2025, momentáneamente antes del cierre del año fiscal. La publicación oficial del convenio deberá incluir los términos exactos de las garantías y los plazos de vencimiento.