Ir al contenido
Portada » Bullrich advierte: solo dos oportunidades históricas con Macri y Milei

Bullrich advierte: solo dos oportunidades históricas con Macri y Milei

La líder de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, afirmó que el PRO tuvo una primera chance con Mauricio Macri y ahora una segunda con Javier Milei, pero descartó la posibilidad de una tercera. Sus declaraciones, realizadas durante una gira por Córdoba, reavivan el debate interno y convocan a los votantes desencantados.

Contexto político

Patricia Bullrich, vicepresidenta del PRO y figura clave de la coalición Juntos por el Cambio, se pronunció este lunes en la provincia de Córdoba, donde sostuvo una serie de encuentros con militantes y simpatizantes. En sus palabras, el partido ha contado con dos momentos históricos para influir en la dirección del país: la gestión de Mauricio Macri (2015‑2019) y la actual administración de Javier Milei (2023‑presente).

Declaraciones de Bullrich

“Tuvimos una primera oportunidad con Mauricio Macri y tenemos una segunda con Javier Milei, pero no vamos a tener una tercera”, declaró la política, subrayando que la coalición debe aprovechar al máximo el actual escenario político. Según Bullrich, el reto es convencer al electorado desencantado de que la oposición tiene la capacidad de ofrecer una alternativa real.

Repercusiones internas

El discurso de Bullrich también incluyó críticas a la posición del gobernador de Córdoba, Juan Manuel Schiaretti, quien sostuvo que el Gobierno debería modificar su plan económico. Bullrich respondió que esa postura no refleja la realidad del país y que la oposición debe presentar una propuesta clara y alternativa.

Apelación al voto desencantado

Durante su visita, la dirigente pidió a los ciudadanos que no “especulen” con la cotización del dólar y, en cambio, se centren en la decisión electoral: “Esta elección define si seguimos adelante o volvemos a la incertidumbre”. El mensaje buscó canalizar el descontento y movilizar a los votantes indecisos para que acudan a las urnas este 23 de octubre.

¿Qué implica para la oposición?

Las palabras de Bullrich reflejan una estrategia de consolidación de la oposición antes de las elecciones legislativas de 2026. Al reconocer que solo habrá dos oportunidades históricas, la líder sugiere la necesidad de una mayor unidad y un programa de gobierno sólido que pueda competir con la agenda libertaria del actual gobierno.

Reacción de la prensa

Los principales medios del país, como Ámbito, Infobae, La Voz del Interior, Perfil y Cadena 3, cubrieron la intervención resaltando la carga política del mensaje y la intención de Bullrich de marcar una línea clara dentro de su bloque.