Ir al contenido
Portada » Ciencia: vivir hasta los 95 años con buena salud es posible bajo 4 condiciones clave

Ciencia: vivir hasta los 95 años con buena salud es posible bajo 4 condiciones clave

Estudios recientes indican que la mayoría de la población mundial podría alcanzar los 95 años manteniendo una salud óptima, siempre que cumpla cuatro requisitos esenciales. Estos hallazgos abren una nueva perspectiva sobre la longevidad y ofrecen pautas concretas para mejorar la calidad de vida a largo plazo.

El hallazgo que revoluciona la longevidad

Investigadores de instituciones internacionales han concluido que, bajo ciertas condiciones, más del 70% de las personas podrían vivir hasta los 95 años sin sufrir enfermedades crónicas debilitantes. Este análisis se basa en datos de cohortes longitudinales que siguen a miles de individuos durante varias décadas.

Las cuatro condiciones esenciales

1. Ausencia de enfermedades crónicas: Mantener niveles normales de glucosa, presión arterial y colesterol reduce drásticamente el riesgo de diabetes, hipertensión y patologías cardiovasculares.

2. Actividad física regular: Practicar al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico moderado, complementado con entrenamiento de fuerza dos veces por semana, favorece la conservación de la masa muscular y la salud metabólica.

3. Alimentación balanceada: Una dieta basada en alimentos de origen vegetal –frutas, verduras, legumbres, frutos secos y aceite de oliva– aportando suficientes micronutrientes y fibra, se asocia a una mayor esperanza de vida.

4. Bienestar mental y relaciones sociales sólidas: Mantener una vida social activa, participar en actividades comunitarias y cultivar hábitos de manejo del estrés (meditación, sueño reparador) fortalecen el sistema inmunológico y retrasan el deterioro cognitivo.

Consejos prácticos para acercarse a los 100 años

Según publicaciones de Vanitatis y Gizmodo en Español, incorporar hábitos como caminar 30 minutos al día, consumir pescado rico en omega‑3 una o dos veces por semana, y dedicar tiempo a hobbies que estimulen el cerebro pueden añadir años de vida saludable.

Perspectiva de expertos

El biólogo Eric Verdin, director del Instituto Buck de Salud del Envejecimiento, subraya que la clave radica en la interacción entre genética y estilo de vida. Verdin afirma que los avances en epigenética permiten comprender cómo las decisiones diarias pueden “encender” o “apagar” genes vinculados al envejecimiento.

En síntesis, la ciencia ofrece ahora una hoja de ruta clara: cuidar el cuerpo, alimentar la mente y fomentar la comunidad son los pilares que pueden convertir los 95 años en una etapa de plenitud y vitalidad.