Ir al contenido
Portada » Cierre del dólar oficial en los bancos argentinos el lunes 20 de octubre de 2025

Cierre del dólar oficial en los bancos argentinos el lunes 20 de octubre de 2025

El lunes 20 de octubre de 2025 el dólar oficial cerró ligeramente por encima de los mil pesos argentinos, mientras que el dólar blue se mantuvo en torno a los mil quinientos. La variación se enmarca en la continua volatilidad cambiaria que afecta al país, según datos publicados por el Banco Central y los principales bancos.

Resumen del cierre del dólar oficial

De acuerdo con la información oficial del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el tipo de cambio del dólar oficial al cierre de la jornada del lunes 20 de octubre de 2025 se ubicó ligeramente por encima de los 1.000 pesos argentinos. Este nivel representa un leve aumento respecto al cierre del viernes anterior, reflejando la presión inflacionaria y la expectativa de nuevas medidas monetarias.

Dólar blue y otras cotizaciones paralelas

En el mercado paralelo, conocido como dólar blue, el valor se mantuvo alrededor de los 1.500 pesos argentinos. Esta brecha entre el dólar oficial y el blue continúa ampliándose, señal de la escasez de divisas y la alta demanda en el sector informal.

Factores que influyeron en la cotización

  • Expectativas de una posible revaluación del peso tras la publicación de indicadores de inflación.
  • Movimientos en los precios internacionales de materias primas, especialmente soja y energía.
  • Decisiones recientes del BCRA sobre encajes y compra de reservas internacionales.

Comparación con la semana anterior

Durante la semana del 14 al 18 de octubre, el dólar oficial fluctuó entre 985 y 1.010 pesos, mientras que el blue oscilló entre 1.470 y 1.520 pesos. El cierre del 20 de octubre marca la segunda vez en la última quincena que el dólar oficial supera la barrera de los mil pesos.

Perspectivas a corto plazo

Analistas del sector financiero anticipan que la brecha cambiaria podría mantenerse o incluso ampliarse si persiste la incertidumbre política y la presión inflacionaria. Se recomienda a los usuarios y empresas vigilar de cerca los comunicados oficiales del BCRA y las cotizaciones del mercado paralelo.