Un frente de constitucionalistas emitió una dura advertencia al presidente Javier Milei, acusándolo de vulnerar la separación de poderes al no aplicar leyes aprobadas y al obstaculizar el funcionamiento del Congreso y la justicia, generando un intenso debate institucional.
Contexto político
En los últimos días, el grupo de constitucionalistas, integrado por juristas, ex legisladores y académicos, ha denunciado al gobierno de Javier Milei por supuesta vulneración del principio de división de poderes establecido en la Constitución Nacional.
Los argumentos de la denuncia
Según el comunicado oficial, los constitucionalistas señalan que el Ejecutivo ha dejado de aplicar normas aprobadas por el Congreso, como la ley de financiamiento universitario y la reforma del Hospital Garrahan, sin contar con la autorización legislativa correspondiente. Además, afirman que el presidente ha emitido decretos que, en su criterio, sobrepasan la competencia del Poder Ejecutivo.
Reacciones institucionales
El presidente Milei ha rechazado las acusaciones, calificándolas de “intentos de frenar el proyecto de transformación del país”. Por su parte, el presidente del Senado, Silvina Batakis, solicitó a la Cámara de Diputados que revise la legalidad de los decretos emitidos.
Impacto en la agenda legislativa
La polémica ha detenido momentáneamente las negociaciones para el presupuesto 2026, pues la oposición insiste en que el Ejecutivo respete la ley de asignaciones. Mientras tanto, la sociedad civil ha organizado foros y debates para analizar el alcance de la acusación.
Qué se espera
Se pronostica una audiencia pública en la Corte Suprema para resolver los posibles conflictos de competencia, y la creación de una comisión bicameral que evalúe la constitucionalidad de los decretos de urgencia que el gobierno ha emitido desde su asunción.