Autoridades estadounidenses identificaron una conexión entre el ciudadano norteamericano Hayden Davis y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy mediante una billetera de la estafa cripto $LIBRA, y solicitaron su detención para investigar presunto lavado de dinero transnacional.
Contexto del caso $LIBRA
El esquema $LIBRA, anunciado como una iniciativa de inversión en criptomonedas, resultó ser una estafa que habría movilizado varios millones de dólares a nivel internacional. Las investigaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y del Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) revelaron que la billetera utilizada para recibir los fondos estaba vinculada al ciudadano estadounidense Hayden Davis.
El nexo con Maurício Novelli y Manuel Terrones Godoy
Durante el análisis forense de la blockchain, los investigadores detectaron transacciones que conectaban la billetera de Davis con nombres de dos empresarios argentinos: Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Según los reportes de La Nación y Ámbito, ambas personas aparecen como beneficiarios indirectos de los recursos obtenidos en la estafa.
Solicitud de detención internacional
El DOJ, respaldado por la Interpol, emitió una solicitud formal de detención para Novelli y Terrones Godoy, argumentando que podrían haber participado en actividades de lavado de dinero y financiamiento ilícito. La petición se realizó en octubre de 2025 y está siendo evaluada por las autoridades judiciales de la República Argentina.
Reacción y seguimiento en Argentina
El Ministerio de Seguridad informó que se está coordinando con la Fiscalía Federal para analizar la documentación y, en caso de confirmarse los hechos, proceder con la captura y el inicio de la causa penal. La investigación también podría abrir la puerta a una cooperación más estrecha entre ambos países en materia de cripto‑delitos.
Implicancias para el ecosistema cripto
Este caso subraya la necesidad de fortalecer los marcos regulatorios y de vigilancia en el ámbito de las criptomonedas, especialmente frente a esquemas que operan de forma transfronteriza. Expertos advierten que la detección temprana y la cooperación internacional son claves para prevenir pérdidas de inversores y proteger la integridad del sistema financiero.