El dólar argentino registró su quinta jornada consecutiva al alza, situándose a apenas un 1 % del límite superior de la banda cambiaria. La cotización oficial rondó los $1.500, incrementando la incertidumbre en los mercados a días de las elecciones y acompañada por un aumento de reservas del Banco Central, mientras el dólar blue y los bonos mostraban también movimientos relevantes.
Contexto y evolución reciente
El 20 de octubre de 2025 el dólar oficial cerró su quinta jornada sucesiva en aumento, ubicándose cerca de los $1.500 y a solo 1 % del techo de la banda cambiaria. Este repunte se produce en un momento de alta expectativa política, a escasas semanas de las elecciones presidenciales que se celebrarán a principios de noviembre.
Impacto en los mercados financieros
La presión alcista del dólar generó una serie de reacciones en los distintos segmentos del mercado:
- Dólar blue: también registró alza al cierre del 20 de octubre, reforzando la tendencia alcista en los mercados informales.
- Bonos: los precios de los bonos soberanos experimentaron una subida, reflejando la búsqueda de refugio ante la volatilidad del tipo de cambio.
- Acciones: los principales índices bursátiles retrocedieron, evidenciando la aversión al riesgo derivada del encarecimiento de la divisa.
Reserva del Banco Central
En paralelo, el Banco Central de la República Argentina anunció que sus reservas internacionales aumentaron, una señal que busca estabilizar la situación cambiaria y ofrecer mayor respaldo al tipo de cambio oficial.
Perspectivas a corto plazo
Los analistas advierten que, de mantenerse la tendencia alcista, el dólar podría acercarse aún más al techo de la banda cambiaria, lo que intensificaría la presión sobre la política monetaria y fiscal. Por su parte, la cercanía de las elecciones introduce variables adicionales, como posibles cambios en la política cambiaria y expectativas de los inversores.
En este escenario, el monitoreo diario del tipo de cambio y de la evolución de las reservas será clave para entender los próximos movimientos del mercado.