Ir al contenido
Portada » Dólar oficial y blue en vivo: cotizaciones minuto a minuto del martes 21 de octubre 2025

Dólar oficial y blue en vivo: cotizaciones minuto a minuto del martes 21 de octubre 2025

Durante el martes 21 de octubre de 2025, los principales diarios argentinos ofrecieron seguimiento en tiempo real del dólar oficial y del dólar blue. La información, difundida minuto a minuto, mostró la volatilidad del mercado cambiario y sus repercusiones en la economía de los hogares y las empresas.

Resumen de la jornada

El 21/10/2025 estuvo marcado por una intensa actividad en los mercados cambiarios. Diversos medios mantuvieron actualizaciones en vivo del precio del dólar oficial y del dólar blue, reflejando los constantes cambios que experimentaron a lo largo del día.

Contexto económico

En Argentina, la cotización del dólar es un indicador clave del nivel de inflación, de la capacidad de compra de los argentinos y de la competitividad de las exportaciones. Las diferencias entre la tasa oficial y la del mercado paralelo (blue) suelen ampliarse cuando existen restricciones cambiarias o incertidumbre macroeconómica.

Cobertura de los medios

  • El Cronista: ofreció una página dedicada a la transmisión en vivo de ambas cotizaciones, con información actualizada cada minuto.
  • Página/12: publicó una tabla con los valores del dólar oficial y del blue al mediodía, junto a un análisis de los factores que impulsaban la variación.
  • Ámbito: reportó el cierre del dólar oficial al final del día, destacando la leve apreciación frente al peso.
  • Clarín: mantuvo una herramienta interactiva que mostraba la evolución minuto a minuto, incluyendo el precio del paralelo.
  • La Nación: difundió un resumen del cierre del dólar, enfatizando su impacto en los precios de bienes y servicios.

Implicancias para consumidores y empresas

Las fluctuaciones en ambas tasas afectan directamente a los importadores, a los compradores de divisas para viajes y a los ciudadanos que gestionan ahorros en dólares. Un dólar oficial más alto encarece el costo de los créditos en moneda extranjera, mientras que un dólar blue elevado eleva el precio de la compra informal, generando presión sobre la inflación.

Perspectivas

Analistas anticipan que la diferencia entre ambas cotizaciones podría mantenerse amplia mientras persistan las políticas de control cambiario y la incertidumbre sobre la balanza de pagos. Se espera que los medios continúen brindando información en tiempo real para que los usuarios tomen decisiones informadas.