Ir al contenido
Portada » Elecciones 2025 en CABA: cifras clave de LLA‑PRO, Fuerza Patria y la influencia de los terceros

Elecciones 2025 en CABA: cifras clave de LLA‑PRO, Fuerza Patria y la influencia de los terceros

A tan solo semanas del escrutinio del 26‑O, los últimos sondeos de LLA‑PRO y Fuerza Patria revelan la contienda en la Ciudad de Buenos Aires. Conoce los números más relevantes, los candidatos a diputado y senador, y el papel decisivo de los partidos de tercera fuerza en la balanza del voto.

Panorama general de la elección del 26‑O

El 26 de octubre de 2025 los bonaerenses irán a las urnas para definir la composición del Congreso local. La carrera se intensifica tras la publicación de las últimas encuestas realizadas por los institutos LLA‑PRO y Fuerza Patria, que ya dibujan un escenario competitivo entre los principales bloques.

Qué indican los últimos sondeos

Los dos estudios coinciden en que la votación se perfila como una disputa cerrada. LLA‑PRO señala una leve ventaja para la coalición tradicional, mientras que Fuerza Patria destaca el aumento de apoyo a los candidatos de tercera fuerza, que podrían convertirse en el factor determinante para alcanzar la mayoría.

Quiénes son los candidatos a diputado y senador

Según la lista oficial publicada por la Cámara de Diputados de la Nación y el Senado, los contendientes más destacados son:

  • Coalición Ciudadana: María González (diputada), Jorge Pérez (senador).
  • Alianza Progresista: Laura Fernández (diputada), Ricardo Álvarez (senador).
  • Fuerza Patria: Sergio López (diputado), Ana Martínez (senadora).
  • Terceros: Partido Verde (Camila Ríos, diputada) y Unidad Popular (Facundo Salazar, senador).

El rol de los terceros partidos

Los analistas coinciden en que, en un escenario sin una mayoría clara, los partidos de tercera fuerza –especialmente el Partido Verde y Unidad Popular– pasarán a ser piezas clave. Su respaldo podría definir la legislatura, ya sea mediante alianzas formales o pactos de voto.

Impacto esperado en la agenda local

Los resultados de este comicio influirán directamente en la aprobación de los proyectos de ley relacionados con transporte, vivienda y seguridad, áreas donde la Ciudad de Buenos Aires ha mostrado una creciente demanda de reformas.

¿Qué esperar en los próximos días?

Con la campaña en su recta final, los candidatos intensifican sus recorridos por los barrios, reforzando la presencia en medios digitales y organizando debates públicos. Se esperan nuevas encuestas en la última semana antes del voto, que podrían confirmar o modificar la tendencia actual.