La aerolínea low‑cost argentina Flybondi anuncia la reactivación de su plan de crecimiento tras la incorporación de un nuevo accionista mayoritario. Con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, la compañía amplía su flota, refuerza rutas nacionales y crea una sociedad en Miami para futuras operaciones en Estados Unidos.
Nuevo accionariado y reactivación del plan de expansión
En 2025 Flybondi recibió la inversión de un consorcio de inversores que adquirió la mayoría de sus acciones, lo que le permitió reactivar el plan de crecimiento que había sido pospuesto durante los últimos años. El nuevo propietario ha confirmado su compromiso con la estrategia de bajo costo y la ampliación de la red de destinos.
Preparativos para la temporada de verano
Con el verano austral entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, la aerolínea intensifica su oferta de vuelos domésticos. Se espera la incorporación de dos nuevos aviones Airbus A320neo que permitirán aumentar la frecuencias en rutas clave como Buenos Aires‑Córdoba, Buenos Aires‑Mendoza y la apertura de conexiones a destinos turísticos de la Patagonia. La compañía apunta a operar más de 40 rutas durante la temporada, reforzando su posición como la principal low‑cost del país.
Expansión internacional: Flybondi US LLC
En un movimiento estratégico, Flybondi constituyó en Miami la entidad Flybondi US LLC. La sociedad está destinada a gestionar futuros vuelos comerciales y charter entre Argentina y Estados Unidos, así como a explorar acuerdos de código compartido con aerolíneas norteamericanas. Hasta el momento, la empresa está en fase de obtención de autorizaciones regulatorias y no ha anunciado fechas definitivas de lanzamiento.
Impacto económico y turístico
El impulso de Flybondi se alinea con los objetivos del Gobierno argentino de dinamizar el turismo interno y aumentar la conectividad aérea. La expansión de la flota y la posible apertura de rutas internacionales podrían generar cientos de empleos directos e indirectos, además de contribuir al crecimiento del sector aéreo y al flujo de visitantes en la próxima temporada alta.